ALBERTO PEDRO CABALEIRO
58 PARTIDOS - 13 GOLES
(1965-1969)
(1965-1969)

Posición: wing izquierdo.
Nacimiento: 11 de octubre de 1943, en Rivadavia (Buenos Aires).
Fallecimiento: 26 de noviembre de 2019, en Guayaquil (Ecuador).
Nacimiento: 11 de octubre de 1943, en Rivadavia (Buenos Aires).
Fallecimiento: 26 de noviembre de 2019, en Guayaquil (Ecuador).
Debut: 09-05-1965, 1-4 con Estudiantes LP (5° fecha del Campeontato, gol de E. Zárate).
Despedida: 03-04-1969, 2-2 con Los Andes (7° fecha del Metro, goles de Vilanona y Cabaleiro)
Biografía: Pasó por Liniers y San Lorenzo antes de llegar a Huracán, en parte de pago del pase de Alberto Rendo. Era buen goleador pero rudo de carácter, lo que hacía de la preferencias de otros jugadores en su puesto por parte de los entrenadores. En Huracán jugó 56 encuentros y convirtió 13 goles en el campeonato, más un cotejo por el Promocional y uno más por la Copa Argentina). Siguió su carrera con préstamos en Los Andes y Estudiantes de Caseros hasta que el Globo lo dejó libre en momentos de magra situación financiera de la institución. Cabaleiro decidió probar suerte en Ecuador, habiéndose convertido en ídolo de Emelec en muy poco tiempo. Allí cobraba muy buen sueldo, pero no acordaba ideas con el técnico, por lo que pasó un tiempo por el América y la Universidad Católica de Quito, hasta que decidió colgar los botines en Once Caldas de Manizales. Tanto con los americanistas como con los de Colombia tuvo problemas con colegas indisciplinados o alcohólicos, por lo que decidió volver a la Argentina para instalar escuelitas de fútbol. En ese tiempo jugó para Atlético Rivadavia, en la Liga Deportiva del Oeste.
Biografía: Pasó por Liniers y San Lorenzo antes de llegar a Huracán, en parte de pago del pase de Alberto Rendo. Era buen goleador pero rudo de carácter, lo que hacía de la preferencias de otros jugadores en su puesto por parte de los entrenadores. En Huracán jugó 56 encuentros y convirtió 13 goles en el campeonato, más un cotejo por el Promocional y uno más por la Copa Argentina). Siguió su carrera con préstamos en Los Andes y Estudiantes de Caseros hasta que el Globo lo dejó libre en momentos de magra situación financiera de la institución. Cabaleiro decidió probar suerte en Ecuador, habiéndose convertido en ídolo de Emelec en muy poco tiempo. Allí cobraba muy buen sueldo, pero no acordaba ideas con el técnico, por lo que pasó un tiempo por el América y la Universidad Católica de Quito, hasta que decidió colgar los botines en Once Caldas de Manizales. Tanto con los americanistas como con los de Colombia tuvo problemas con colegas indisciplinados o alcohólicos, por lo que decidió volver a la Argentina para instalar escuelitas de fútbol. En ese tiempo jugó para Atlético Rivadavia, en la Liga Deportiva del Oeste.
Durante los ochentas fue ayudante de campo de campo de Miguel Á. López, el Zurdo, tanto en Argentinos Juniors como Independiente, hasta que regresó a Ecuador para ser técnico del Aucas. Luego de ese emprendimiento abandonó el fútbol y se mudó a Guayaquil, donde se radicó y se dedicó al rubro gastronómico. Falleció allí, a los 76 años, a fines de 2019.
Trayectoria
Liniers (1962)
San Lorenzo (1963-64)
Huracán (1965-69)
Los Andes (1969)
Estudiantes (1970)
Emelec -Ecuador- (1970-71)
América -Ecuador- (1971)
Univ. Católica -Ecuador- (1972)
Cristal Caldas -Colombia- (1973)
Atl. Rivadavia -Junín- (1974)
- - - CRÉDITOS - - -
Redacción y estadísticas: Sergio Bertagnoli y Pablo Viviani.
Fotografía: Archivo Globopedia.