Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN



NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN


METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN



CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO

Campeones AFA

Estos son los campeones de los torneos organizados por la AFA o antecesoras.  Muchas veces, mal interpretados por distintos sectores del periodismo, que olvidan su papel de historiadores y se comportan como hinchas justicieros, dando el orden que ellos creen preciso por desconocer los modismos de otras épocas y utilizar los parámetros actuales.

LOS CAMPEONES
Lomas (5): 1893-1894-1895, 1897-1898.
Lomas Academicals (1): 1896.
English HS/Alumni (10): 1900-1901-1902-1903, 1905-1906-1907 y 1909-1910-1911.
Si necesitás saber más, podés hacer click en los diferentes torneos...

CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN (1893-1914)
COPA DE COMPETENCIA (1905-1952)
COPA DE HONOR (1915-1920)

--- CAMPEONATO ESTÍMULO ---
(1920)
Disputado para evitar el parate en el fútbol local a causa de la disputa del Sudamericano de 1920.  El campeón fue Huracán.

--- CAMPEONATO ESTÍMULO ---
(1926)
Disputado para evitar el parate en el fútbol local a causa de la disputa del Sudamericano de 1926.  El campeón fue Boca Juniors.

CAMPEONATO BECCAR VARELA
Disputado para honrar la memoria del Dr. Béccar Varela, fallecido.


CAMPEONATO DE LA REPÚBLICA
La Copa "General de División Don Pedro Pablo Ramírez" se entregó desde 1943 al ganador del campeonato de la República.  Tras la expulsión del presidente cambió su nombre a "Copa Presidencia de la República".  En este, jugaban por eliminación todos los campeones de las ligas del interior junto a los clubes de Primera división.  Su última edición fue la de 1945.

--- COPA SUECIA ---
(1958)
Campeonato realizado para compensar la falta de fúbol durante el Mundial de Suecia.  Se formaron dos grupos, jugando la final los primeros de cada uno.

--- COPA DE LA REP. ARGENTINA ---
Disputada desde 1969.  La edición de 1970 no llegó a concluir.  No continuó.


--- COPA CENTENARIO ---
(1993)
Torneo no regular disputado en conmemoración del centenario de la AFA.  El campeón fue Gimnasia y Esgrima (La Plata).

--- COPA ARGENTINA ---
(2012-2025)
Disputada desde 1969 con el nombre de "Copa de la Rep. Argentina", la final de 1970 quedó sin resolver.  Se la volvió a disputar en 2011.  No se la jugó en la edición 2020/21 a causa del COVID.

 --- COPA DE LA SUPERLIGA ---
(2019-2020)

--- COPA DIEGO A. MARADONA ---
(2020)

--- COPA DEL RÍO DE LA PLATA ---
Copa donada por "Ricardo Aldao" para ser puesta en disputa entre los ganadores del campeonato porteño y del uruguayo.  La continuidad del evento se complicó desde la ruptura de relaciones entre ambas asociaciones, en 1922, generada porque clubes de la AUF jugaron contra equipos argentinos que no estaban afiliados.  Inclusive, el Dr. Aldao participaba en una liga disidente, por lo que entre 1919 y 1926 pasó de llamarse "Ricardo Aldao" a "del Río de la Plata".

CAMPEONES
No finalizó en 1940, 1942 ni 1957.

--- COPA ARGENTINA ---
La Copa "Dr. Carlos Ibarguren" fue donada en 1913 por el titular del Ministerio, para definir el Campeonato Argentino.  Se dejó de jugar en 1926, una vez extinguida la Asociación Argentina.  Sin embrgo, se la retomó en 1937, aunque ya no tenía sentido porque los rosarinos se afiliaron a la AFA dos años después .  Por eso, desde 1942 se decidió que la juegue el campeón de Primera División con la Liga ganadora del campeonato argentino., aunque se la jugó ocasionalmente.  El trofeo en posesión de la Liga Cordobesa.
Liga Mendocina (1): 1950.
Liga Cordobesa (1): 1958.

--- COPA "SR. ADRIÁN C. ESCOBAR" ---
(1939-1949)
Copa donada en 1939 por Adrián Escobar, para ser puesta en juego por los siete primeros equipos del campeonato.  El primer día y en una misma cancha se jugaban los primeros tres partidos, en dos tiempos de veinte minutos cada uno.  El segundo día ingresaba el campeón y se jugaban las semifinales y la final.  En caso de igualdad, se definía por cantidad de córners a favor.  En 1946 no llegó a concluírsela.  Su última edición fue en 1949, siendo su campeón Newell's Old Boys.

--- COPA "ESCOBAR-GERONA"---
Fue puesta en juego desde 1941, en conjunto, por Adrián Escobar y Gerona, quienes eran los respectivos presidentes de las asociaciones de Argentina y Uruguay.  Enfrentaba a los subcampeones de ambos países en dos partidos, para definir el "Campeonato de Confraternidad".  La ganaba el que sumaba más puntos y en caso de quedar empatados se consideraba ganadores a los dos (la copa
quedaba en posesión de la Asociación del equipo que hizo más goles).  Las ediciones de 1941 y 1942 sólo se llegó a disputar el primer partido, por lo que la copa no fue entregada.  En 1945 ganó un partido cada uno de los oponentes, con la misma cantidad de goles.  La última edición fue la de 1946, donde se impuso Boca Juniors.

CAMPEÓN
Nacional - 1945.

--- SUPERCOPA ---
(2012-2022)
Comenzó a disputarse en 2012.  No se disputó la edición 2020 por causa de la pandemia, así como tampoco se disputó la edición 2021 porque no se desarrolló la Copa Argentina 2021.

LA DIVISIÓN RESERVA
Desde 1910 se separó al campeonato de segunda división del de reserva.  Jugaban separados, para luego enfrentarse en una final.  Huracán accede a primera división en 1914 y por lo tanto, juega su primer torneo con equipo de reserva en ese año.
La división Extra se creó en 1911 (no hay constancia de que su campeón jugó una final contra las reservas).  Desde 1912 comienzan a jugar una final entre ambos campeones: Reserva vs. Intermedia.  Desde 1915, las reservas de primera y las intermedias participaban juntas, llegando a la final del campeonato un representante de cada división.  En cuanto a Intermedia, se resolvían los campeones por zonas (Norte, Sur y Oeste).  Por sorteo se hacía una semifinal, y el ganador enfrentaba al restante.

CAMPEONATO DE INTERMEDIA
En 1912 se crea la división intermedia, cuyo campeón surgió de la eliminación de los finalistas de las ligas de zona Oeste, Norte y Sur.  Ese campeón enfrentaba al campeón de Reserva, por el campeonato de la Liga.  En 1913 se pasó a todos los clubes de intermedia a primera, por lo que el campeón de reservas jugó por el título contra el campeón de segunda división (Huracán).  En 1921 se creó una Sección Extra que otorgaría cinco ascensos, con clubes selectos, cuyo campeón enfrentaría por el título de intermedia al ganador de las zonas.  Desde 1924 participó también el campeón de La Plata.
Aparecen subrayados los que jugaron la final y en negrita, el campeón. 

1909: River Plate (R)
1911: River Plate (R)
1912: Racing (R) - Ferro.
1913: Ferro (R) - (*).
- - -
1914: Quilmes (R) - Honor y Patria.
1915: River Plate (R) - Gimnasia LP
1916: River Plate (R) - Sp. Barracas
1917: Independiente (R) - Def. de Belgrano
1918: Boca Juniors (R) - Eureka (O)
1919: Boca Juniors (R) - Palermo (N), Del Plata (O) y Banfield (S) 
1920: Sp. Barracas (R) - Argentinos Jrs. (N), CGBA (O) y El Porvenir (S).
1921: Huracán (R) - Alvear (E) - Liniers (N), NN (O) y Sp. Dock Sud (S).
1922: Boca Juniors (R) - Sp. Urquiza (N), All Boys (O) y Temperley (S). 
1923: Boca Juniors (R) - San Martín (N), NN (O) y Sportsman (S).
1924: Boca Juniors (R) - Chacarita Jrs. (N), Bristo (O), Adrogué (S) y Gutenberg (LP),
1925: El Porvenir (R) - Sp. Balcarce (N), NN (O), NN (S) y Gutenberg (LP).
1926: Boca Juniors (R) - NN (N), NN (O), Nacional (S) y Gutenberg (LP). 

Con la creación de la Primera "B", pasó a ser la tercera categoría desde 1927.

CAMPEONES DE RESERVA
Vélez Sarsfield - 1927, 1994/5 y 2023.
Boca Juniors - 1928, 1930, 1936, 1937, 1940, 1955, 1956, 1958, 1962, 1967, 1968, 1991/2, 1997/8, 2009/0, 2011/2, 2021 y 2022.
Gimnasia y Esgrima (LP) - 1929.
Estudiantes (LP) - 1935, 1982, 1992/3.
Est. Porteño - Prep37.
San Lorenzo - 1939, 1947, 1948, 1953, 1954, 1970, 1996/7, 1998/9, 2015 y 2018/9, SL19.
River Plate - 1941, 1942, 1943, 1944, 1950, 1951 y 2014.
Independiente - 1945, 1946, 1961, 1964, 1966, 1989/0, CL23
Racing - 1952, 1957, 1959, 1960 y 1963.
Ferro C. Oeste - 1983 y 1990/1.
Rosario Central - 1949, 1965, 1981 y 2013/4.
Newell's Old Boys - 1985/6, 1986/7, 1988/9, 1993/4 y 2016.
Argentinos Juniors - 1987/8
Lanús - 1995/6, 2010/1, 2019/0, CL22
Banfield - 2008/9
Colón - 2012/3
Talleres (Córdoba) - 2016/7, 2017/8
Sarmiento (Junín) - CL21
No finalizó en 1938, 1969
Declarado desierto en 1984, 1999/0 a 2007/8.


2° DIVISIÓN

CAMPEONATO DE SEGUNDA DIVISIÓN
Desde 1910 se separan los equipos de reserva, que organizan un torneo separado.  Con la creación de la división intermedia, esta se garantiza directos los ascensos a primera.

Banfield AC (1899 y 1900)
Barracas AC
Belgrano AC
América
Estudiantes
Nacional de Flores
River Plate
GEBA
Racing
Riachuelo
Banfield
Huracán
San Lorenzo

SEGUNDA DIVISIÓN
Estudiantes de La Plata (Extra 1911)
La Asociación Argentina entregó desde 1915 la "Copa Ministro de Guerra Gral. Gregorio Vélez" al campeón", hasta su desaparición.
La Liga Argentina ofreció un premio de $ 400 al campeón y de $ 100 al subcampeón.  Tuvieron ese último halago Boca Juniors en 1931 y 1932; y San Lorenzo en 1933 y 1934.
La Asociación Argentina (1931-1934) organizó sus torneos de 2° división, siendo campeones Sp. Barracas II (1931 y 1933), Ramsar (1933) y Bella Vista (1934).

CAMPEONATO
Independiente II - 1927 y 1928
Boca Juniors II - 1929
La Paternal II - 1930
Racing II - 1931
Huracán II - 1932
Vélez Sarsfield II - 1933
River Plate II - 1934

CAMPEONATO "BÉCCAR VARELA"
Estudiantes (LP) II - 1932


CUARTA DIVISIÓN

CUARTA DIVISIÓN "ESPECIAL"

Premio de $ 100 al campeón
River Plate - 1932, 1933
Huracán - 1934
CUARTA DIVISIÓN
Copa "Ministro de Agricultura"
Desde 1931, Plaqueta de $ 50 al campeón
Est. Porteño IV - 1927

Argentinos Jrs. IV - 1928
Estudiantes L.P. IV - 1929, 1930 y 1933
River Plate IV - 1931

San Lorenzo IV - 1932
Racing IV - 1934


CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN "B"
De los clubes que han participado en primera división; sólo River, Boca, Huracán e Independiente no han jugado algún campeonato en esta división.  La división fue creada en 1927 para ubicar a los clubes que quedaban fuera de la primera categoría debido a la gran cantidad existente tras la fusión de esa temporada.  Tuvo su torneo de "Reserva" cuyos campeones fueron El Porvenir (1927), Sp. Dock Sud (1928), Nueva Chicago (1929) y Temperley (1930).
Recién en 1949 fue reestablecida con la misión de otorgar mayores beneficios a los clubes que pertenecían anteriormente a la Segunda de Ascenso.
En la Asociación Argentina (1931-34) fueron campeones Liberal Argentino (1931) y Sp. Dock Sud (1932) -en Reserva lo fueron All Boys en 1931 y Dock Sud en 1932-, hasta que se desintegró la categoría.

CAMPEONATO
Villa Dálmine (Campana) - 1988/89
Dep. Morón - 1989/90 y 2016/17
San Miguel - Ap2023
(El Apertura 1986 lo ganó Dep. Italiano y el Transición 2020 fue para Alte. Brown)

SEGUNDA DE ASCENSO
Salvo excepciones, entre 1936 y 1947 resolvió qué equipo ascendería a primera división.  Luego se crearía la Primera "B", seleccionándose a una elite de clubes, los que quedaron continuaron en la 2° de ascenso, que desde 1949 pasó a ser la tercera categoría en importancia.  Finalmente, pasará a llamarse Primera "C" desde la temporada 1962.  Desde 1986, con la creación del Nacional B, pasó a ocupar el orden de cuarta categoría.

TERCERA DIVISIÓN
La Federación Argentina (1912-1914) puso en juego la "Copa Ministerio del Interior", cuyos ganadores fueron G.E.B.A. (1912), Solís (1913) y Vélez Sarsfield (1913).
Esa misma copa fue heredada por la Asociación, que la entregó entre 1915 y 1926.  La Liga Argentina (1931-1934) entregaba una plaqueta por el valor de $ 50 al campeón.
También la Asociación Argentina (1931-1934) tuvo su torneo, habiendo ganado Excursionistas (1931 y 1934), Sp. El Progreso (1932) y Sp. Alsina (1933).

CAMPEONATO
Boca Juniors - 1915, 1923, 1939, 1956, 1960, 1962 y 1966
Porteño - 1916
San Lorenzo - 1917, 1927, 1943, 1944, 1947, 1959 y 1963
Independiente - 1918, 1945, 1952 y 1953
Sp. Almagro - 1919
Huracán - 1920, 1934 y 1937
Nueva Chicago - 1921
Sp. Monserrat - 1922
Sp. Dock Sud - 1924
Palermo - 1925
Los Andes - 1926
Liberal Argentino - 1928
Racing - 1929, 1931, 1941, 1942, 1949, 1951, 1954, 1955, 1957, 1958, 1961 y 1970
Almagro - 1930
Argentinos Juniors - 1932
Vélez Sarsfield - 1933
River Plate - 1935, 1936, 1938 y 1967
Newell's Old Boys - 1946
No finalizó en 1948.
Gimnasia (LP) - 1950
Rosario Central - 1964
Estudiantes (LP) - 1965, 1968 y 1969

METROPOLITANO
1971 - Ferro?
1972 - San Lorenzo
1973 - "desierto"
1974 - Rosario Central
1975 - Newell's
1976 - River Plate
1977 - Rosario Central
1978 - Newell's
1979 - Newell's
1980 - Rosario Central.

NACIONAL
1971 - "suspendido"
1972 - Rosario C.
1973 - Independiente
1974 - River Plate
1975 - Newell's
1976 - Newell's



LA PRIMERDA "D"
Al crearse la Primera "C", la Tercera división de ascenso pasa en 1962 a llamarse "División Aficionados" y mantenerse como una división de cuarto orden.

QUINTA DIVISIÓN
Desde 1915 se entregó al campeón la "Copa Ministerio de Hacienda" (ya se entregaba en la FAF), hasta la desaparición de la Asociación.  La Liga Argentina realizó su torneo de Segunda, entregando una plaqueta de $ 50 al campeón.
También otorgaba el Trofeo "Estímulo" al subcampeón.

CAMPEONATO
Estudiantes (LP) - 1915, 1929
1916
Platense - 1917
Argentinos Juniors - 1918, 1923
Sp. Palermo - 1919, 1930
Sp. Barracas - 1920 y 1921
Arg. de Banfield - 1922
Sp. del Norte - 1924
San Fernando - 1925
Sp. Devoto - 1926
Canal San Fernando - 1927
Almagro - 1928
Boca Juniors - 1931
Gimnasia y Esgrima (LP) - 1932
Tigre - 1933
San Lorenzo - 1934

DIVISIÓN VETERANOS
Se entregaba una copa donada por la Asociación.  La Asociación Amateurs organizó su propio torneo, teniendo como campeones a Platense (1920), Independiente (1921, 1922 y 1925), River (1923 y 1926) y Racing (1924).

CAMPEONES
Est. Porteño - 1915
Porteño - 1916 y 1919
Boca Juniors - 1917, 1918 y 1923
Huracán - 1924
Racing - 1927
Independiente - 1928, 1929 y 1930

CAMPEONATO DE LA BUENA CONDUCTA
(Copa Círculo Militar Argentino)
1943 - Huracán
1944 - Ferro C. Oeste
1945 - Huracán
1946 - River Plate
1947 - Banfield
1948 - Platense
1949 - San Lorenzo
1950 - Chacarita Juniors
1951 - Banfield y Ferro C. Oeste
1952 - Estudiantes (Eva Perón)
1953 - Lanús
1954 - Independiente
1955 - Lanús
1962 - sin datos
1963 - Huracán
1964 - sin datos
1965 - Lanús
1966 - sin datos
1967 - Lanús
1968 - "desierto"
1969 - Unión (S.F.)
1970 - sin datos
1975 - sin datos
1976 - Newell's Old Boys


2ª DIVISIÓN
SEGUNDA
Al campeón del Oeste se le daba la "Copa Sr. Florencio Martínez de Hoz", mientras que al del Sur se le daba la "Copa Alfredo M. Beranger", llamada así desde 1923 en honor al fallecido dirigente de Temperley.  Al ganador del campeonato se le otorgaba la "Copa Ministerio de Guerra", proveniente de la vieja Federación.

Boca Alumni: Sur 1918.
Bristo:
Est. Argentino:
Huracán:
Isla Maciel:
El Porvenir: Sur y Campeonato de 1919.
Estudiantes:
Everton:
Central Argentino: Campeonato 1922.
Del Plata:
Independiente (San Miguel):
Leandro N. Alem:
Liberal Argentino:
Libertad:
Mariano Moreno:
Martín Arin:
Martínez:
Nacional de Adrogué:
San Fernando:
San Telmo:
Sp. Argentino:
Sp. Avellaneda:
Sp. Balcarce:
Sp. Barracas:
Sp. Monserrat:
Sp. Palermo:
Sp. Ramos Mejía:
Sp. Dock Sud: Sur 1920 (o fue Sp. Avellanea?)
Sportsman:
N.N.: Sur 1923.
NN: Zona Oeste 1915, 1917, 1918, 1919, 1920).


Copa Beranger
(al campeón de Zona Sur)
3ª DIVISIÓN
CAMPEONATO DE ZONA NORTE
- Copa Gob. de Córdoba Ramón J. Cárcano -
Chacarita Juniors (1921), Urquiza (1922), NN (1923 y 1924), Palermo (1925) y San Fernando (1926).

CAMPEONATO DE ZONA OESTE
- Copa Dr. Guillermo Udaondo -
Nueva Chicago (1921), Sp. Monserrat (1922), NN (1923 y 1924), Sp. Barracas (1925) y Porteño de Morón (1926).
4ª DIVISIÓN
CAMPEONATO DE 4°
- Copa Ministro de Agricultura -
Barracas Jrs. (1915)
Racing (1916 y 1917)
Independiente (1918)
Boca Jrs. (1919, 1920, 1923 y 1925)
Sp. Barracas (1921 y 1922)
Sp. Dock Sud (1924)
Boca Alumni (1926)

CAMPEONATO DE ZONA NORTE
- Copa Piccardo y Cía. Limitada -
Sp. Coghlan (1921)
San Fernando (1922)
Argentinos Jrs. o Chacarita (1923)
NN (1924)
Argentinos Jrs. (1925 y 1926)

CAMPEONATO DE ZONA SUD
- Copa Comisión Nacional del Centenario -
Temperley (1921)
Estudiantes LP (1922)
Temperley o Arg. de Banfield (1923)
NN (1924)
Boca Juniors (1925)
Boca Alumni (1926)


CAMPEONATO DE ZONA OESTE
- Copa de la Asociación -

Huracán (1923)
5° DIVISIÓN
CAMPEONATO DE ZONA NORTE
- Copa de la Asociación -
Argentinos Jrs. (1923)


CAMPEONATO DE ZONA SUD
- Copa Sr. Adolfo Bullrich -
Arg. de Banfield (1922)
Los Andes (1923)
NN (1924)
Temperley (1925)
Boca Juniors (1926)

CAMPEONATO DE ZONA OESTE
- Copa de la Asociación -

Huracán (1923)

-

COPA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Se trata de la vieja Copa Intendencia de la Capital, ganada en alguna oportunidad por Porteño, Estudiantes, Racing, Rosario Central, Independiente y Boca Juniors.  En 1936 se generó un proyecto para disputársela en el primer semestre, en forma challenger.  Pero el proyecto no prosperó y su ganador, San Lorenzo, la retuvo en forma definitiva. Hay quienes sostienen que este certamen valió como un campeonato más, pero la idea quedó obsoleta y sólo se trató de un premio al campeón de la primera rueda. 
Copa M.C.B.A.
(Entregada por la Federación, entre 1912 y 1914, al ganador del campeonato)
Campeonato Div. Intermedia (Copa Jockey Club)
Campeonato 2° div. (Copa Ministro de Guerra Gral. Gregorio Vélez)
Campeonato 4° div. (Copa Ministro de Agricultura): Floresta (1912), Gral. Belgrano (1913) y Estudiantes LP (1914).

CAMPEONATO DEL RÍO DE LA PLATA: 1923 San Lorenzo
Campeonato -Intermedia-: River Plate II (1920), Independiente II (1921).
Trofeo "Estímulo" al subcampeón -Intermedia-:
Campeonato de Intermedia (Reserva):
Campeonato -2° div.-: Sp. Barracas (1919), Oriente del Sud (1920), Villa Crespo (1921), Nacional (1922), Acassuso (1923), Racing (1924 y 1926), Perla del Plata (1925).
Campeonato -4° div-: Independiente (1919), Platense (1920), Estudiantil Porteño (1921), Ferro C. Oeste (1922 y 1925), Excursionistas (1923), San Lorenzo (1924) y NN (1926).
Trofeo "Estímulo" al subcampeón -4° div-:

--- créditos ---
Estadísticas: Pablo Viviani
Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest
Página Principal
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

LO MÁS VISTO

  • Herminio Masantonio
    HERMINIO MASANTONIO 368 ENCUENTROS - 267 GOLES (1931-1943 y 1945) Apodo:  el Mortero de Ensenada. Posición:  centro-forward. Nacimiento:  05...

GLOBOPEDIA | Copyright 2010-2025 |
Todos los derechos reservados.

Visitas desde el 2-1-2010

PartidosPartidos HistoriaHistoria DirectivosDirectivos TécnicosTécnicos FutbolistasFutbolistas InformesInformes HistorialesHistoriales Campeones AFACampeones AFA ContactoContacto