LA COPA DEL CAMPEONATO
Copa adquirida por la Asociación para ser otorgada, desde 1904, al campeón del torneo por puntos entre partidos y revanchas. Quien la ganara tres veces seguidas la obtendría en propiedad y ese logro lo cumplió Alumni en 1907, aunque devolvió la copa para que se la siguiera disputando.
ASCENSO
En los torneos de ascenso se disputaron los concursos de Campeonato y de Competencia. En Intermedia también se desarrollaron torneos "estímulo" en 1920 y 1926, siendo Huracán y Boca los ganadores. Algunos clubes participaban por el ascenso y otros, los que ya tenían un club en primera, jugaban con sus divisiones inferiores.
CAMPEONES DE LA AAF
1893 - Lomas AC
1894 - Lomas AC
1895 - Lomas AC
1896 - Lomas Academicals
1897 - Lomas AC
1898 - Lomas AC
1899 - Belgrano AC
1900 - English HS
1901 - Alumni
1902 - Alumni
1903 - Alumni
1904 - Belgrano AC
1905 - Alumni
1906 - Alumni
1907 - Alumni
1908 - Belgrano AC
1909 - Alumni
1910 - Alumni
1911 - Alumni
1912 - Quilmes
1913 - Racing
1914 - Racing
- - -
LOS CAMPEONES DESDE 1915
A fines de 1914 se fusionaron la "Asociación Argentina de Football" y la "Federación Argentina de Football" y formaron una nueva ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL, que no es la continuación de la anterior, pues su nombre se debe a la sugerencia de la FIFA de seguir llamándose "Asociación". En 1920 y 1926 se realizaron campeonatos de estímulo, mientras que en 1925 se le dio el título de Campeón de Honor a Boca porque aún contaba con chances cuando se dio por terminado el torneo.
Varios clubes se desafiliaron en 1919 y fundaron la disidente ASOCIACIÓN AMATEURS DE FOOTBALL, sin afiliación a la FIFA. No hubo copas en juego, pues sólo se entregaron pergaminos o plaquetas. Si bien se propició una fusión, la Amateurs se impuso al sostener a sus dirigentes, su sede y los beneficios de sus clubes.
En 1926 se fusionaron la "Asociación Argentina de Football" y la "Asociación Amateurs de Football", pasando a llamarse ASOCIACIÓN AMATEURS ARGENTINA DE FOOTBALL (en 1931 pasa a su vieja denominación), disputándose un campeonato único que albergaba a tantos equipos que los principales clubes deciden fundar en 1931 la liga profesional.
Ambas ligas conviven hasta que se fusionan a fines de 1934.











CAMPEONES DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL
1915 - Racing
1916 - Racing
1917 - Racing
1918 - Racing
1919 - Boca Juniors
1920 - Boca Juniors
1921 - Huracán
1922 - Huracán
1923 - Boca Juniors
1924 - Boca Juniors
1925 - Huracán
1926 - Boca Juniors
1917 - Racing
1918 - Racing
1919 - Boca Juniors
1920 - Boca Juniors
1921 - Huracán
1922 - Huracán
1923 - Boca Juniors
1924 - Boca Juniors
1925 - Huracán
1926 - Boca Juniors
- - -
CAMPEONES AGREGADOS EN 1937
En 1936 se resuelve poner en juego la copa para premiar al campeón de uno de los dos torneos. Pero en 1937 se resuelve agregar las chapitas de los campeones anteriores, tanto las que se habían quitado como la de los campeonatos que entregaban plaquetas o que correspondían a ligas no afiliadas: la Federación (1912-14) y el Amateurs, que comienza en 1919, se le une la Asociación Argentina en 1926 y continúa sin los profesionales desde 1931; y la Liga Argentina profesional (1931-34). Se agregan estas ligas porque son las que se fusionaron sucesivamente para desembocar en l que sería la AFA..
CAMPEONES DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL
1912 - Porteño
1913 - Estudiantes
1914 - Porteño










CAMPEONES DE LA ASOCIACIÓN AMATEURS DE FOOTBALL
ASOCIACIÓN AMATEURS ARGENTINA DE FOOTBALL DESDE 1926)
(ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL DESDE 1931)
1919 - Racing
1920 - River Plate
1921 - Racing
1922 - Independiente
1923 - San Lorenzo
1924 - San Lorenzo
1925 - Racing
1926 - Independiente
1927 - San Lorenzo
1928 - Huracán
1929 - Gimnasia y Esgrima -La Plata-
1930 - Boca Juniors
1931 - Estudiantil Porteño
1932 - Sp. Barracas
1933 - Sp. Dock Sud
1934 - Estudiantil Porteño










CAMPEONES DE LA LIGA ARGENTINA DE FOOTBALL
(ASOCIACIÓN DEL FOOTBALL ARGENTINO DESDE 1934)
1931 - Boca Juniors
1932 - River Plate
1933 - San Lorenzo
1934 - Boca Juniors
1935 - Boca Juniors
1935 - Boca Juniors
1936 - River Plate

Carro de la Victoria entregado a Boca por ser campeón de la Liga Argentina en 1931

Premio entregado en su momento a San Lorenzo por ser campeón de 1933
- - -
EL CASO DE LAS COPAS DE 1936
En 1936 se vuelve a entregar la Copa Campeonato, pero se le entrega al ganador de uno de los dos torneos pues se juega en una rueda por la Copa de Honor y en la otra por la Copa Campeonato. Ambos ganadores definirían, en una fila, quien enfrentaría a los uruguayos por la Copa Aldao. Al campeón de la Federación Argentina de Football se lo premiaba con la "Copa Intendencia de la Capital", llamada hoy "Copa Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires". Fueron galardonados Porteño y Estudiantes de La Plata, pero tras la fusión de 1915 la copa quedó sin uso y por eso se le comenzó a otorgar, como estímulo, al equipo argentino que llegaba a la final de la Copa de Honor. Tuvieron ese honor Racing (2 veces), Rosario Central, Independiente y Boca Juniors. Quedó archivada. Pero en 1936 se la puso en juego en un proyecto de un nuevo sistema, con dos campeonatos por año. La ganó San Lorenzo, aunque al año siguiente se revé la situación y se empezó a considerar como campeón del año a River, que fue quien ganó el segundo torneo, el de campeonato. Quedó entonces la copa para San Lorenzo pues el torneo no se volvió a realizar ni se lo consideró un campeonato. La Copa de Oro fue otorgada a River por ser el finalista argentino del Campeonato del Río de la Plata. Se la quedó River, pues el sistema no se volvió a repetir. Sin embargo, desde 1937 se vuelve atrás con la idea del año anterior y se resuelve que habrá un campeón anual. Es decir, se le dio la Copa Campeonato por haber ganado el segundo torneo y se colocó su chapita en el trofeo por ello. De esta forma, la Copa de Oro pasó a ser considerada como un premio accesorio al ganador integral de 1936. Tras desecharse este modelo, comenzó a premiarse a los campeones y sub-campeones.
- - -
LA CONTINUACIÓN DE LOS CAMPEONES
Desde 1937 se normaliza la entrega, salvo que desde 1967 comienzan a jugarse los Nacionales. Es decir, entre 1967 y 1979 se le entregó la copa al campeón del Metropolitano. Con la vuelta del torneo de Primera división, este siguió siendo el de la premiación, con la particularidad que desde 1991 se organizaron dos torneos similares por año: Apertura y Clausura.
1946: Copa Exc. Sr. Pte. de la Nac. Gral. de Brigada Juan D. Perón.
1947: Copa Llave.
CAMPEONES
River Plate - 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957, M1975, N1975, M1977, M1979, N1979, M1980, N1981, 1985/86, 1989/90, Ap1991, Ap1993, Ap1994, Ap1996
Independiente - 1938, 1939, 1948, 1960, 1963, N1967, M1970, M1971, N1977, N1978, M1983, 1988/89, C1994
Boca Juniors - 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965, N1969, N1970, M1976, N1976, M1981, Ap1992.
San Lorenzo - 1946 y 1959, M1968, M1972, N1972, N1974, C1995
Racing - 1949, 1950, 1951, 1958, 1961 y 1966.
Estudiantes (La Plata) - M1967 y M1982, N1983
Vélez Sarsfield - N1968, C1993, Ap1995, C1996
Chacarita Juniors - M1969
Rosario Central - N1971 y N1973, N1980, 1986/87
Huracán - M1973
Newell's Old Boys - M1974, 1987/88, 1990/91, C1992
Quilmes - M1978
Ferro C. Oeste - N1982 y N1984
Argentinos Juniors - M1984 y N1985

CAMPEONATO NACIONAL
(1967-1985)
Comenzó en 1967 intentando ser el torneo de excelencia pero fue perdiendo poder abismalmente con el Metropolitano. Hasta 1970 se jugaba sin división de grupos y definía los equipos que representarían a la Argentina en la Copa Libertadores. En 1974 ya contaba con tantos clubes fuese posible divididos en cuatro grupos. Desde 1982 se lo comenzó a jugar en la primera etapa del año, tal como se jugaban los "Apertura" del fútbol chileno. Sus campeones no colocan su inscripción en la "Copa de la Asociación", aunque sí son considerados campeones de la A.F.A. como cualquier otro del campeonato actual.
TORNEO PEPSI-AFA
TORNEO PEPSI-AFA
River Plate - C1997, Ap1997, Ap1999, C2000, Ap2002, C2003, Ap2004
Vélez Sarsfield - C1998 y C2005
Boca Juniors - Ap1998, C1999, Ap2000, Ap2003
San Lorenzo - C2001
Racing - Ap2001
Independiente - C2002
Newell's Old Boys - C2004.
COPA GILETTE PRESTOBARBA EXCEL
Boca Juniors - Ap2005 y C2006
Estudiantes (La Plata) - Ap2006
San Lorenzo - Cl2007
COPA CABLEVISIÓN
Lanús - Ap2007
River Plate - C2008
Boca Juniors - Ap2008
Vélez Sarsfield - C2009
ETAPA "FÚTBOL PARA TODOS"
Apertura 2009 - Banfield (Copa AFA)
Clausura 2010 Argentinos Juniors (Copa Iveco Bicentenario)
Apertura 2010 - Estudiantes (Copa Iveco Bicentenario II)
Clausura 2011 - Vélez Sarsfield (Copa Malvinas Argentinas)
Apertura 2011 - Boca Juniors (Copa René Favaloro)
Inicial 2012 - Vélez Sarsfield (Copa Evita Capitana)
Final 2013 - Newell's Old Boys (Copa Juana Azurduy)
2012/13 - Vélez Sarsfield (Copa Campeonato II) -un sólo partido-
Inicial 2013 - San Lorenzo (Copa Miguel B. Sánchez)
Final 2014 - River Plate (Copa Pte. Raúl Alfonsín)
Final 2014 - River Plate (Copa Pte. Raúl Alfonsín)
2013/14 - River Plate (Copa Campeonato II) -no se lo reconoce como campeonato-
2014 - Racing (Copa Dr. Ramón Carrillo)
2015 - Boca Juniors (Copa Julio H. Grondona)
COPA AXION ENERGY
Lanús - 2016
Boca Juniors - 2016/17
Boca Juniors - 2016/17
COPA DE LA SUPERLIGA
Boca Juniors - 2017/18 y 2019/20
Racing 2018/19
Racing 2018/19
COPA DE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
River Plate - 2021
PREMIOS ENTREGADOS AL SUBCAMPEÓN
La Asociación Amateurs (1921-1926) premiaba a los subcampeones con el título de "Campeón Estímulo". La Liga profesional premiaba a los campeones con mil pesos, pero también había un reconocimiento para los subcampeones, que eran premiados con 250 pesos.
La Asociación Amateurs entregó a Vélez (1919), Racing (1920), River Plate (1921), se desconoce si se entregó en 1922 1923, Gimnasia -La Plata- (1924), San Lorenzo (1925 y 1926).
SUBCAMPEONES
San Lorenzo - 1931, 1941, 1942, 1957 y 1961.
Independiente - 1932, 1934, 1935, 1937, 1940, 1954 y 1964.
Boca Juniors - 1933, 1945, 1946, 1947, 1950 y 1958.
River Plate - 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965 y 1966
Huracán - 1939.
Banfield - 1951.
Racing - 1952, 1955 y 1959.
Vélez Sarsfield - 1953.
Lanús - 1956.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Dejá acá tu opinión!