Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN



NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN


METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN



CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO
RightLeft
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

River Plate

ANÉCDOTAS DE OTROS TIEMPOS

1941: Pedernera y Battagliero
La "Máquina de River" había tenido una tarde muy inspirada jugando contra Independiente. En el centro de la línea delantera, Adolfo Pedernera dio una clase magistral de fútbol. Uno de los defensores de los de Avellaneda que más lo había sufrido era José "Pepe" Battagliero. No extrañó entonces, que le hicieran una pregunta: "Pepe, ¿Cuál es la mejor forma de marcar a Pedernera?". Battagliero, que no había podido con él en toda la tarde, respondió "con una tiza, la mejor forma es con una tiza".

1942: Pedernera y Peucelle
Le preguntaron a Carlos Peucelle quién inventó "La Máquina" de River, a lo que el jugador contestó muy convencido que fue "Doña Rosa".
Doña Rosa, justamente, era como llamaban a la madre de Adolfo Pedernera.

1946: Pedernera y Moreno
Cuando José Manuel "Charro" Moreno y Adolfo Pedernera ya pintaban canas, dos jóvenes periodistas los presionaban para que dijeran si era verdad o mentira las leyendas que se tejían sobre sus salidas nocturnas. Moreno entró a explicar con lujo de detalles: "mirá, yo los días de partidos me quedaba hasta als doce en la cama para relajarme bien. Después comía una manzana, a veces un churrasco, pero muchas veces salía a la cancha con el estómago vacío. Teníamos la costumbre de recrear la mente en forma natural. Al salir al túnel, cantábamos cualquier cosa. En los vestuarios hablábamos de encontrarnos con algunas pibas... cosas de muchachos. Nos veíamos muchas veces en el cabaret. Eso nos daba más seguridad porque era como aflojar las tensiones. A mí me gustaba bailar el tango. Iba al Tibidabo donde tocaba Aníbal Troilo, o al Chantecler a bailar con Juan D'Arienzo. Todos los días. Aunque parezca mentira era una buena gimnasia porque da estabilidad, agilidad, compás. Pero es mentira que nos íbamos de la concentración la noche del sábado o que llegábamos a la madrugada o apenas unas horas antes de los partidos. A lo mejor nos íbamos un ratito, a la tarde".
Y Pedernera prosiguió con que "Además, no es cierto que nosotros andábamos por ahí corriendo mujeres. Nosotros no las corríamos, sino que ellas se dejaban agarrar".

1954: Walter Gómez
Enrique Sívori debutó oficialmente en la primera división de River ante Lanús, en la fecha inicial del campeonato de 1954. La noche previa, en la concentración, compartió la habitación con Walter Gómez. En determinado momento, el uruguayo lo vio preocupado y le preguntó qué le pasaba. Sívori le contestó que estaba nervioso por el debut, a lo que Gómez argumentó "no te hagas ningún problema pibe, que este partido lo gano yo solo". Y así fue, pues en veinte minutos le convirtió cuatro goles al arquero granate Álvarez Vega.
Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Dejá acá tu opinión!

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada ( Atom )

LO MÁS VISTO

  • Herminio Masantonio
    HERMINIO MASANTONIO 368 ENCUENTROS - 267 GOLES (1931-1943 y 1945) Apodo:  el Mortero de Ensenada. Posición:  centro-forward. Nacimiento:  05...

GLOBOPEDIA | Copyright 2010-2025 |
Todos los derechos reservados.

Visitas desde el 2-1-2010

1486317
PartidosPartidos HistoriaHistoria DirectivosDirectivos TécnicosTécnicos FutbolistasFutbolistas InformesInformes HistorialesHistoriales Campeones AFACampeones AFA ContactoContacto