











LA SELECCIÓN DE QUEMEROS BRASILEÑOS
No hay demasiados brasileños que hayan pasado por Huracán. Los dos de Río de Janeiro fueron Araquem de Melo (inferiores de Vasco) y Dacunto (su papá jugaba en Brasil) pero jamás jugaron en esa ciudad. De San Pablo apenas Marcos, Mastrángelo y Da Silva. Inclusive, los últimos dos se criaron en la Argentina.
No hay demasiados brasileños que hayan pasado por Huracán. Los dos de Río de Janeiro fueron Araquem de Melo (inferiores de Vasco) y Dacunto (su papá jugaba en Brasil) pero jamás jugaron en esa ciudad. De San Pablo apenas Marcos, Mastrángelo y Da Silva. Inclusive, los últimos dos se criaron en la Argentina.
PARA ENTENDER EL FÚTBOL BRASILEÑO
La Liga Carioca se encarga del campeonato de Río de Janeiro y comparte la organización del Torneo Rio-Sao Paulo, que desembocó en 1967 en la creación del Torneo Roberto Gómes Pedrosa. En 1979 se fusionó la conocida liga de la ciudad con la del Estado: primero se hizo un torneo con los clubes metropolitanos y después otro, con los del resto de la región.
La Confederación Brasileña de Fútbol (llamada hasta 1978 Confederación Brasileña de Deportes) fue fundada en 1914 y dejó que sus ligas afiliadas organicen sus torneos hasta que necesitó desde 1959 un torneo que clasifique al representante a la Copa Libertadores. Así apareció la Taca Brasil con los mejores del año de cada estado, aunque en 1968 pasa a organizar el Roberto Gomes Pedrosa, que es la antesala del campeonato brasileño: "Brasileirao". Desde 1971 que el torneo reunía a una gran cantidad de clubes, por lo que los equipos más importantes se pusieron en rebeldía en 1987 y organizaron una competición propia: la Unión, ganada por Flamengo. La situación se normalizó al otro año con la propuesta de crear la Copa Brasil para mandar a esos equipos pequeños y respetar un orden de ascenso y descenso. Hay otros torneos, además, como la Copa de Campeones, que de acuerdo a las conveniencias reúne a los campeones de torneos pasados, actuales o regionales.
La Confederación Brasileña de Fútbol (llamada hasta 1978 Confederación Brasileña de Deportes) fue fundada en 1914 y dejó que sus ligas afiliadas organicen sus torneos hasta que necesitó desde 1959 un torneo que clasifique al representante a la Copa Libertadores. Así apareció la Taca Brasil con los mejores del año de cada estado, aunque en 1968 pasa a organizar el Roberto Gomes Pedrosa, que es la antesala del campeonato brasileño: "Brasileirao". Desde 1971 que el torneo reunía a una gran cantidad de clubes, por lo que los equipos más importantes se pusieron en rebeldía en 1987 y organizaron una competición propia: la Unión, ganada por Flamengo. La situación se normalizó al otro año con la propuesta de crear la Copa Brasil para mandar a esos equipos pequeños y respetar un orden de ascenso y descenso. Hay otros torneos, además, como la Copa de Campeones, que de acuerdo a las conveniencias reúne a los campeones de torneos pasados, actuales o regionales.
LOS CLUBES MÁS IMPORTANTES DE BRASIL












TACA GUANABARA (FFERJ)
Vasco da Gama: 1965.
Fluminense: 1966, 1969 y 1971.
Botafogo: 1967 y 1968.
Flamengo: 1970 y 1980.
TACA RIO-SAO PAULO (APEA-)
Palmeiras (2): 1926 y 1933.
RÍO DE JANEIRO![]() | |||
![]() | |||
{{}} AUDIO ON/OFF | |||
IDIOMA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
COMPOSICIÓN ÉTNICA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
OTOÑO 23° Llueve c/4 días Aridez 20% | INVIERNO 22° Llueve c/6 días Aridez 22% | PRIMAVERA 24° Llueve c/3 días Aridez 20% | VERANO 27° Llueve c/3 días Aridez 21% |
COLECTIVIDADES (1%)![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
ESTADIO MARACANÁ ![]() ![]() 85.900 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 16-6-1950 | ESTADIO NILTON SANTOS ![]() ![]() 46.800 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 2007. |
LAS DIFERENTES LIGAS A TRAVÉS DEL TIEMPO






Liga Metropolitana de Football (1905-1907): fundada por Fluminense, Botafogo, Bangu, Athletic, Paysandu y Rio Cricket. Cambió su nombre a Liga Metropolitana de Sports Athleticos en 1907. Un conflicto con el club Internacional provocó que los clubes más importantes se desafiliaran y crearan otra liga nueva.
Liga Metropolitana de Desportos Terrestres (1908-1932). Afiliada a la CBD 1914/24. Fundada como "Liga Metropolitana de Sports Athléticos" a iniciativa de Fluminense, Botafogo y Paysandu, sumándose Flamengo, Vasco y América. En 1917 modificó su nombre. En 1924 se fueron todos sus equipos de peso, quedando Engenho de Dentro, Modesto, SC América, Santa Cruz, Oriente y Boa Vista. En 1933 se fusionó a la Liga Carioca para organizar sus torneos amateurs.
Associacao de Football do Rio de Janeiro -AFRJ- (1912): Fundada por Botafogo se fue de la Liga Metropolitana en disconformidad con el arbitraje y fundó la AFRJ, que fue considerada oficial por la Asociación Argentina de Fútbol. Al otro año se fusionó con la LMSA.
Associacao Metropolitana de Esportes Athléticos (1924-1934). Afiliada a la CBD en 1925/34. La "Asociación Metropolitana" fue fundada tras un conflicto entre la "Liga Metropolitana" y Flamengo. Este la creó con América, Bangu, Botafogo, Fluminense y São Cristovão, aunque también se dice que la separación llegó por negativa de la "Liga Metropolitana" de retirar a los negros profesionales de Vasco. Cuando Huracán realizó la gira en 1930 enfrentó a Vasco, a la Asociación y a un América reforzado por Vasco. La "Asociación Metropolitana" perdió peso significativamente con la llegada del profesionalismo.
Liga Carioca de Football (1933-1936). Disidente y profesional fundada por Flamengo, Fluminense, Vasco, América, Bangu y Bonsusesso. Se fusionó con la "Federación Metropolitana" en 1937.
Federacao Metropolitana de Desportos (1935-1937). Afiliada a la CBD en 1935/36. A Botafogo, Olária y Andarahy de la decaída "Asociación Metropolitana" se le unieron los profesionales Vasco, Bangu y Sao Cristovao para crear la "Federación Metropolitana" y así competir contra la fuerte "Liga Carioca". Fueron tres campeonatos, donde fueron campeones Botafogo, Vasco y São Cristovão (el último no fue reconocido porque ya existía la nueva LFRJ. Cuando Huracán realizó la gira de 1936 jugó con Vasco, São Cristovão y un combinado América-Vasco.
Federacao Carioca de Futebol (1937-1977). Afiliada a la CBD. América convenció a Flamengo, Fluminense, Bonsusesso y Portuguesa en la "Liga Carioca". Y Vasco convenció a Botafogo, Bangu, Sao Cristovao, Madureira, Olária y Andarahy en la "Federación Metropolitana". Los 12 comenzaron el torneo unificado en la "Liga de Football do Río de Janeiro", que cambió en 1941 a Federação Metropolitana de Futebol por disposición ministerial, ya que debía integrar a todo el estado metropolitano. En 1960 el área metropolitanana deja de ser capital nacional y pasa a llamarse Estado de la Guanabara, por lo que se cambia el nombre a "Federación Carioca".
Federacao de Futebol do Estado de Río de Janeiro (1978-hoy): Afiliada a la CBF. En 1976 se unen los estados de Guanabara (los cariocas de Río) y de Río de Janeiro (los fluminenses de Niterói). Dos años después se conformó la FERJ, on la fusión de la "Liga Fluminense" y la "Federación Carioca".


Los cuatro grandes se muestran ante el público.

![]() | ||||
NARCISO DOVAL NUEVE AÑOS EN RÍO DE JANEIRO DOS EN FLAMENGO Y VINO A HURACÁN CUATRO MÁS EN FLAMENGO TRES EN FLUMINENSE |
Dentro de los criados en el fútbol argentino, en estos clubes han participado los huracanenses Jorge Paolino, Borghi y Alexis Ferrero, aunque quien más popular ha sido fue Narciso Doval porque agradó tanto a la parcialidad de Flamengo como a la de Fluminense. En el América de Río, que fue fuerte algunos años atrás, se han desempeñado Antonio Rivarola y Carlos Buticce.
QUEMEROS EN CLUBES FLUMINENSES | |||
![]() ![]() BANGU | ![]() |
ESTADO DE SAN PABLO![]() | |||
![]() | |||
{{}} AUDIO ON/OFF | |||
IDIOMA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
COMPOSICIÓN ÉTNICA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
OTOÑO 19° Llueve c/5 días | INVIERNO 18° Llueve c/6 días | PRIMAVERA 21° Llueve c/3 días | VERANO 24° Llueve c/2 días |
COLECTIVIDADES (1%)![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
MONEDA ![]() | |||
ANTÁRCTICA 55.000 ESP. (may. 3, 1902) ![]() ![]() | PACAEMBÚ 40.000 ESP. (abr. 28, 1940) ![]() ![]() | ||
MORUMBÍ 72.000 ESP. (oct. 2, 1960) ![]() ![]() | ARENA 48.000 ESP. (may. 18, 2014) ![]() ![]() |

La ciudad de San Pablo, capital del estado, es famosa por su imponente núcleo urbano.
PARA ENTENDER EL CAMPEONATO PAULISTA
Los tres grandes paulistanos son Corinthians Paulista (el Timón), Palmeiras (el Puerco) y Sao Paulo F.C. (el Santo), mientras que el otro grande es de la zona portuaria: el Santos F.C. (el Pez).
Entre enero y marzo se juega el campeonato estadual, la Série A1, que está divdido en categorías con clubes de todo Sao Paulo. Se lo juega en zonas y con partidos finales. En 2025 participaron Corinthians, Palmeiras, Sao Paulo, Água Clara, Sao Bernardo, Portuguesa, Guarani y Ponte Preta, Santos FC, Botafogo RP, Bragantino, Mirassol FC, Novorizontinho, Inter de Limeira, Noroeste y Velo Clube.
Los mejores del "estadual" suelen jugar torneos con los mejores cariocas, como el "Río-Sao Paulo".
Desde marzo se juega el torneo de la CBF (Brasileirao), que en 2025 toman parte Bragantino, Corinthians, Mirassol, Palmeiras, Santos y Sao Paulo.
Uno de los quemeros pioneros fue José Montagnoli, en Palmeiras, seguido por Enrique Ferro, de Juventus. En este último también jugó César Menotti. En los sesentas se destacó Marcos Pereira, quien actuó con distinción en Jabacquara y Corinthians. En Santos se destacaron Agustín Mario Cejas y Edgar Báez. Ya en este siglo jugó Hernán Barcos, con Palmeiras.

Santos, ciudad del Portuguesa Santista y Santos FC, es famosa por sus costas.
QUEMEROS EN CLUBES PAULISTAS | ||
![]() PALMEIRAS ![]() GUARANI |
MINAS GENERALES![]() | |||
![]() | |||
{{ AUDIO ON/OFF | |||
IDIOMA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
COMPOSICIÓN ÉTNICA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
COLECTIVIDADES (1%)![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
EMIGRACIÓN --- | |||
ESTADIO MINEIRAO ![]() ![]() INAUGURACIÓN: 5-9-1965 | ESTADIO UBERLANDIA ![]() ![]() 53.400 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 27-5-1982 |

El clásico entre el Galo (gallo) del Atlético y la Raposa (zorro) del Cruzeiro despierta multitudes


Ronaldinho volvió a Brasil y le dio la Libertadores al Atlético
![]() | ||||
ROBERTO GAÚCHO CINCO AÑOS EN MINAS GENERALES DOS Y MEDIO EN EL CRUZEIRO MEDIO AÑO EN HURACÁN DOS AÑOS Y MEDIO MÁS EN EL CRUZEIRO |
Dentro de los que pasaron por el fútbol de Huracán, en estos clubes sólo han participado fue Roberto Gaúcho, Wanchope Ábila y Barcos, todos en el Cruzeiro.
QUEMEROS EN CLUBES MINEIROS |
CRUZEIRO ![]() |

ESTADO DE BAHIA
Los clubes más importantes son el Esporte Bahia, el Vitória y el Ypiranga. El arquero Carlos Buticce, con pasado en Huracán, ha jugado en dos de los mejores. Por el Vitória también lo hicieron Iván Gabrich y Lucas Nanía, mientras que en el Bahia también jugó Fernando Ávalos. En el Ypiranga, el club de raíces más pobres de los tres, no ha actuado ningún huracanense. Sin embargo, el dato más característico es que en este Estado de Bahia jugó el "Negro" José Laguna, que fue tentado por la paquetísima Associaçao Atlética da Bahia, fundada en Salvador en 1914 y campeona de la liga diez años después. Este club aún existe pero cerró su departamento de fútbol en 1930. Ese fue el motivo por el que varios socios se desprendieron y un año después crearon el Bahia actual.
QUEMEROS EN CLUBES BAHIANOS | ||
AA BAHIA ![]() Laguna-DT (1921) | VITÓRIA ![]() Gabrich (2000) Nanía (2011) |
LOS BAHIANOS MÁS IMPORTANTES | |
![]() BAHIA | ![]() VITÓRIA |
SUR DE BRASIL
El club más poderoso de la región es el Internacional, aunque paradójicamente, el primero que conquistó títulos internacionales fue el Grêmio. La mayoría de los huracanenses jugaron en estos dos clubes.
Los clubes más poderosos son el Coritiba, Atlético y Paraná (todos de Curitiba). En el primero jugaron el paraguayo Agapito y el brasileño Roberto Gaúcho. En el segundo actuaron todos argentinos: Ariel Graña, Rodrigo Díaz y el "Flaco" Federico Nieto. En el Paraná (fundado en 1989 bajo la herencia de otros grandes como Ferroviário y Británia) no hubo jugadores en común con Huracán.
Los clubes más poderosos son el Coritiba, Atlético y Paraná (todos de Curitiba). En el primero jugaron el paraguayo Agapito y el brasileño Roberto Gaúcho. En el segundo actuaron todos argentinos: Ariel Graña, Rodrigo Díaz y el "Flaco" Federico Nieto. En el Paraná (fundado en 1989 bajo la herencia de otros grandes como Ferroviário y Británia) no hubo jugadores en común con Huracán.
El campeonato del Estado de Santa Catalina es uno de los más disputados, pues hay varios clubes poderosos (Avaí y Figueirense de Florianópolis, Criciúma, Joinville). El único que logró algo importante fue Criciúma, que conquistó la Copa Brasil. Huracán jugó allí, con el Internacional de Lages, campeón estadual que inauguraba su estadio.
GAÚCHOS QUE JUGARON EN HURACÁN
R. Machado (1960) | ![]() R. Gaúcho (1994/95) |
QUEMEROS EN RIO GRANDE DEL SUR | ||
QUEMEROS EN PARANÁ | |||
xxx | |||
ÁGUA VERDE R. Machado (1967) |
QUEMEROS EN SANTA CATARINA | |||
HERCÍLIO LUZ R. Machado (1965) | PRÓSPERA R. Machado (1966) |
LOS MÁS IMPORTANTES DEL NORTE DE BRASIL | ||||
![]() ABC (56) -Natal, R. G. do Norte- | ![]() AMÉRICA (53) -Natal, R. G. do Norte- | |||
![]() CEARÁ (53) -Fortaleza, Ceará- | ![]() FORTALEZA (50) -Fortaleza, Ceará- | |||
![]() NACIONAL (47) -Manaos, Amazonas- | ![]() RIO BRANCO (43) -Acre, Acre- | |||
![]() PAYSANDÚ (45) -Belén, Pará- | ![]() REMO (44) -Belén, Pará- | |||
![]() SPORT (41) -Recife, Pernambuco- |
-- Créditos --
Pablo Viviani
¿QUÉ DESEA HACER?