REINO DE ESPAÑA![]() | |||
![]() | |||
{{}} AUDIO ON/OFF | |||
IDIOMA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
COMPOSICIÓN ÉTNICA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
PRIMAVERA 16°
| VERANO 22°
| OTOÑO 13°
| INVIERNO 10° |
COLECTIVIDADES (12%)![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
EMIGRACIÓN
---
| |||
ESTADIO MESTALLA ![]()
---
52.300 ESPECTADORES
INAUGURACIÓN: 1923
| OLÍMPICO MONTJUIC ![]() --- 58.000 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 1927. | ||
BENITO VILLAMARÍN ![]()
---
56.600 ESPECTADORES
INAUGURACIÓN: 1929
| SANTIAGO BERNABEU ![]() --- 80.500 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 1947. | ||
CAMP NOU ![]() --- 99.400 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 1957
| SÁNCHEZ PIZJUÁN ![]() --- 44.300 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 1958. | ||
ESTADIO LA CARTUJA ![]() ---
60.000 ESPECTADORES
INAUGURACIÓN: 1997.
| ESPANYOL STADIUM ![]() --- 40.300 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 2009. | ||
ESTADIO SAN MAMÉS ![]()
---
53.300 ESPECTADORES
INAUGURACIÓN: 2013.
| WANDA METROPOLITANO ![]() --- 68.100 ESPECTADORES INAUGURACIÓN: 2017. |
La siguiente lista muestra los huracanenses que jugaron en los principales clubes de la Liga Española de Fútbol. Para poder entender mejor la situación geográfica de los clubes se optó por separar a los equipos de Euskadi, Cataluña, Valencia, Baleares y Galicia, que son incluidos en listados que se observan a continuación de la lista general.
En cuanto a los clubes que más huracanenses han tenido, estos son el Cádiz, el Logroñés y el Albacete. Sin embargo, el jugador más reconocido ha pasado por el Real Madrid y se llama Alfredo Di Stéfano. De los dos clubes más populares, al Real hay que agregarle el corto paso de Rolando Zárate, mientras que en el Atlético de Madrid se debe mencionar al portero Edgardo Madinabeytia y al atacante Luis Mario Cabrera.
![]() ![]() ![]() LOS PARTIDOS EN ESPAÑA | ||||
FECHA | TORNEO | RIVAL | ESTADIO | RES |
21-08-1968 | Amistoso | ![]() | Mestalla (Valencia) | 2-1 |
26-08-1968 | Amistoso | ![]() | Mestalla (Valencia) | 2-3 |
00-08-1978 | Amistoso | ![]() | La Romareda (Las Palmas) | 1-2 |
00-09-1978 | Amistoso | ![]() | La Romareda (Tenerife) | 4-1 |
05-09-1968 | Cdad. San Sebastián | ![]() | Atocha (San Sebastián) | 2-1 |
05-09-1968 | Cdad. San Sebastián | ![]() | Atocha (San Sebastián) | 6-1 |
11-08-1978 | Trofeo Costa del Sol | ![]() | La Romareda (Málaga) | 2-0 |
00-08-1978 | Trofeo Costa del Sol | ![]() | La Romareda (Málaga) | 1-2 |
21-08-1978 | Trofeo Naranja | ![]() | Mestalla (Valencia) | 0-1 |
00-08-1978 | Trofeo Naranja | ![]() | Mestalla (Valencia) | 4-3 |
24-08-1984 | Trofeo Ibérico | ![]() | El Vivero (Badajoz) | 4-2 |
25-08-1984 | Trofeo Ibérico | ![]() | El Vivero (Badajoz) | 3-1 |
26-08-1984 | Amistoso | ![]() | Elche | 1-3 |
28-08-1984 | Amistoso | ![]() | Mendizorroza (Vitoria) | 3-3 |
02-09-1984 | Amistoso | ![]() | Municipal (Tortosa) | 3-0 |
LOS CLUBES MÁS IMPORTANTES DEL CAMPEONATO ESPAÑOL | |
![]() ATHLETIC CLUB DE BILBAO "EL LEÓN" 23 Copas del Rey (FEF) 8 Ligas (RFEF) 2 Supercopas (RFEF) | |
![]() BARCELONA FÚTBOL CLUB "EL CULÉ (culón)" 26 Ligas (RFEF) 30 Copas del Rey (RFEF) 2 Copas de la Liga (RFEF) 13 Supercopas (RFEF) 2 Copas Latina (RFEF) 5 Champions League (UEFA) 4 Recopas (UEFA) 3 Copas de Ferias (UEFA)? 5 Supercopas (UEFA) 3 Mundiales (FIFA) | |
![]() REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL "EL MERENGUE" 34 Ligas (RFEF) 19 Copas del Rey (RFEF) 1 Copa de la Liga (RFEF) 11 Supercopas (RFEF) 2 Copas Latina (RFEF) 13 Champions League (UEFA) 2 Copas UEFA (UEFA) 3 Copas Intercontinental (UEFA) 4 Supercopas (UEFA) 4 Mundiales (FIFA) | |
----- |
QUEMEROS EN CLUBES DE MADRID ![]() | |||
ATLÉTICO B | GETAFE | ||
MADRID CF B ![]() R. Zárate (1999-00) |
Son varios los que jugaron en la comunidad de Madrid. Los que más huracanenses tuvieron son el Real Madrid y el Leganés. Bagnera jugó en el Plus Ultra, un club que en 1972 se transformó en filial del Real Madrid y comenzó a llamarse Castilla, hasta que en 1991 se convirtió definitivamente en Real Madrid B. De los que más estuvieron en Madrid aparecen Di Stéfano (11 años en el Real y dos más en el Español), Madinabeytia, que estuvo nueve años en el Atlético hasta que se fue al Murcia. También Luis Mario Cabrera que estuvo 6 años, ademása de otros seis en otros clubes. Y Mariano Juan, que estuvo tres años.
QUEMEROS EN CLUBES DE CATALUNYA ![]() | ||
BARCELONA | BARCELONA B ![]() | ESPANYOL |
GIMNASTIC | LLEIDA ![]() | PALAMÓS |

La mayoría lo hizo en diferentes épocas, pero en el Espanyol. José Iglesias estuvo en el Barcelona pero nunca jugó y fue dado a préstamo a la filial de segunda.

QUEMEROS EN CLUBES DE ANDALUCÍA ![]() | |||
GRANADA CF ![]() | JAÉN ![]() C. García | ||
CD MALAGA | MÁLAGA CF | ||
MOTRIL | POLI EJIDO | ||
SEVILLA RFEF (7) UEFA (6) | SEVILLA B | ||
- | - | - |

Muchos clubes y pocos jugadores. Los más conocidos son Casas, Amato, Veira y Sanabria, que jugaron en Sevilla y Betis. El Atlético de Marbella fue fundado en 1947 pero desapareció en 1997. El Polideportivo de Ejido fue creado en 1969 y el Motril era de 1984 pero ambos fundieron en 2012. El Lucena era de 1968 pero cerró en 2016.

QUEMEROS EN CLUBES DE CASTILLA Y LEÓN ![]() | ||
CLUBES DE CASTILLA | ||
CLUBES DE LEÓN | ||
Hubo quemeros en la provincia de León (Pontferrandina), Salamanca, Palencia... El Palencia desapareció en 1986.
QUEMEROS EN CLUBES DE LA RIOJA ![]() |
LOGROÑÉS |
QUEMEROS EN CLUBES DE CANTABRIA ![]() |
RACING DE SANTANDER |
Como aclaración, vale decir que Varela jugó cunado su club se llamaba aún Real Santander, aunque cambió por Real Racing en 1972.
QUEMEROS EN CLUBES DE LA MANCHA
![]() |
ALBACETE |
QUEMEROS EN CLUBES DE VALENCIA ![]() | ||
CASTELLÓN | ELCHE ![]() | |
LEVANTE | VALENCIA ![]() | VILLAREAL ![]() Espinoza |
Son varios los que jugaron en la comunidad valenciana. Los que más huracanenses tuvieron son Elche y Hércules, que justamente son adversarios. Pero quién más los ha utilizado en primera división ha sido el Castellón.
Hubo huracanenses en Valencia (Levante y Valencia), en Castellón de la Plana (Castellón y Villarreal) y en Alicante (Elche y Hércules).
El Valencia es el único campeón de ellos. Ganó 15 títulos de la Federación Española y 6 títulos internacionales.
QUEMEROS EN CLUBES DE ARAGÓN ![]() |
ZARAGOZA |
QUEMEROS EN CLUBES DE ASTURIAS
![]() | |
SPORTING ![]() |
OVIEDO
|
QUEMROS EN CLUBES DE EXTREMADURA ![]() | ||
BADAJOZ | EXTREMADURA ![]() Gabrich | MÉRIDA ![]() Gabrich Ángel Morales |
Hubo quemeros en la provincia de Badajoz (Extremadura, CD Badajoz y Mérida), León (Pontferrandina), Salamanca y Palencia. El Palencia desapareció en 1986.
No es muy común que los vascos adquieran extranjeros, se puede decir que un futbolista que integró las filas de Huracán ha jugado en la región. Pablo Brandán llegó al Alavés debido que su padre ejerció la Patria Potestad para poder solucionar el conflicto entre Huracán y el representante del defensor.
Nótese que no son tantos, y que quien mayor reconocimiento ha obtenido es José Sánchez, no fue tan recordado por los huracanenses. Hubo quemeros en Deportivo de La Coruña, Celta de Vigo, Racing de Ferrol, Compostela y Pontevedra. El más popular de todos es el Deportivo, que cuenta con seis títulos en España.
Pocos clubes y el precursor fue Aramendi. El fenómeno de importación de los noventas hizo que aparezcan Amato, Pineda, Gabrich, Díaz, Panchito Maciel y Kily Peralta.
El Club Ciudad de Murcia fue fundado en 2001 y desapareció en 2011.
Tanto Las Palmas como Vecindario son de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que Tenerife es de Santa Cruz de Tenerife. |
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Dejá acá tu opinión!