![]() |
La hinchada alienta al primer campeón de liga de Huracán en el profesionalismo. |
Es indudable que el Campeonato Metropolitano obtenido Huracán en 1973 quedó marcado a fuego, no sólo en el alma de los simpatizantes quemeros sino también en el corazón de muchos futboleros. Fue el resultado de una brillante tarea que llevó dos años de trabajo.
El 2 de mayo de 1971, César Luis Menotti dirigió su primer partido como entrenador de Huracán. Más allá de la derrota de tres a cero como visitante ante Boca Juniors, ese día comenzó un proceso que se ganó un lugar de privilegio en las páginas de gloria del fútbol argentino y que tuvo como corolario a un brillante campeón
La campaña del Metropolitano del 1971 fue apenas discreta. Huracán se ubicó noveno entre diecinueve participantes. La del Nacional, bastante más floja. Allí compartió junto a Gimnasia de La Plata la décima ubicación de una zona compuesta por catorce integrantes.
Al año siguiente hubo una importante mejoría en el rendimiento del equipo. Con un participante menos que en la temporada anterior, Huracán fue tercero en el Metropolitano, junto a River Plate. Y en el Nacional fue cuarto dentro de una zona de trece.
Ya en 1973, fueron diecisiete los equipos que participaron del Campeonato Metropolitano, uno menos que el año anterior. Ya no estaban los descendidos Lanús y Banfield. Se agregó All Boys, campeón de la Primera B en 1972.
![]() |
El plantel completo se muestra entre la vieja fisonomía de la platea Alcorta. |
Previo al inicio de la competencia oficial, Huracán contaba con hombres capaces de dar batalla y de proponer un estilo de juego diferente en cualquier campo de juego. No obstante, se realizaron algunas incorporaciones. Los defensores Jorge Carrascosa y Alberto Fanesi llegaron de Rosario Central, el marcador de punta Nelson Chabay hizo lo propio desde Racing Club, mientras que el joven wing derecho René Houseman arribó desde Defensores de Belgrano. También llegaron Francisco Del Valle desde Desamparados de San Juan, y Víctor Hugo Longo de Central Córdoba de Rosario. Vale agregar que este último no llegó a disputar ningún cotejo de manera oficial.
A estos nombres hay que agregar futbolistas de gran envergadura que ya integraban el team huracanense con anterioridad: Alfio Basile, hombre temperamental y aguerrido en el fondo de la cancha, Francisco Fatiga Russo, sostén del medio campo, Miguel Ángel Brindisi, capitán y baluarte del equipo, Roque Avallay, hombre de punta y autor de grandes conquistas, Carlos Babington, de formidable pegada y gran capacidad técnica, Omar Larrosa, delantero y goleador, entre otros.
La escuadra comandada por el Flaco Menotti arrancó el certamen con una inobjetable goleada 6-1 frente a Argentinos Juniors en condición de local. Posteriormente, logró un resonante triunfo en Rosario al vencer 2-0 a Newell´s. La serie ganadora se extendió hasta la sexta fecha con sendas victorias ante Atlanta 5-2 en terreno propio, Colón 3-1 en Santa Fe, Racing Club 5-0 en Parque de los Patricios, y Vélez Sarsfield 1-0 en Liniers. A esa altura, el Globo ya había dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad. Huracán era el único líder con 12 unidades, dos más que San Lorenzo de Almagro y River Plate, sus perseguidores.
Recién en el séptimo juego los huracanenses resignaron la primera unidad al empatar tres a tres en un partido nocturno televisado desde el Gasómetro, ante Estudiantes de La Plata.
El "Coco" Basile jugó lesionado casi todo ese año. |
Al caer 0-1 como visitante frente a River Plate en la novena fecha, Huracán no sólo resignó su condición de invicto, sino también la punta en la tabla de posiciones, que quedó en manos de los Millonarios. El Globo, pasó a compartir la segunda ubicación junto a Independiente.
Sin embargo la alegría de los riverplatenses no duró demasiado, ya que en la jornada siguiente los de la banda roja tuvieron fecha libre, y Huracán se alzó nuevamente a la cima merced a su triunfo 2-1 ante All Boys como local. A partir de ese momento, nunca más dejó la punta.
Tras una resonante goleada 5-0 ante Rosario Central en Arroyito, la escuadra del Flaco Menotti enfrentó a Chacarita Juniors en Alcorta y Luna. A diferencia de la jornada anterior, y más allá del trabajoso 2-0 obtenido ante los dirigidos por Ángel Labruna, el juego de Huracán ante el conjunto Funebrero no mostró el brillo que había tenido ante los Canayas.
Una importante victoria en Avellaneda por 2-1 frente a Independiente en la decimotercera fecha le permitió a Huracán consolidarse en el tope de la tabla.
La primera rueda (decimoséptima jornada) concluyó con una derrota 1-4 frente a Boca Juniors en la Bombonera.
Hasta ese momento, Huracán tenía 25 unidades, mientras que Independiente y River Plate sumaban 23.
Al comenzar la segunda ronda, el Globo volvió a derrotar a Argentinos Juniors. Esta vez fue 2-1.
A partir de la vigésima jornada, la A.F.A. dispuso que dejaran de actuar en sus respectivos equipos todos aquellos jugadores designados para formar parte de la Selección Argentina en las eliminatorias del Campeonato Mundial de Fútbol de 1974.
Como era de suponer, un plantel lleno de figuras como el que tenía Huracán, debió desprenderse de varias de sus principales piezas (Babington, Brindisi, Houseman). No obstante, el Globo no detuvo su camino hacia el título.
El triunfo 1-0 obtenido el 29 de julio en La Plata ante Estudiantes, le permitió a Huracán sacarle una ventaja de 7 puntos a Boca Juniors que, a esa altura, pasaba a ocupar la segunda posición en el certamen.
Al igual que en la primera rueda, River Plate superó al Globo por la mínima diferencia. Ahora, en Parque de los Patricios.
Huracán logró el tan ansiado título en la antepenúltima fecha. A pesar de haber caído como local 1-2 ante Gimnasia y Esgrima La Plata, ese 16 de septiembre de 1973 el team Quemero se consagró campeón por primera vez en la era profesional del fútbol argentino ya que la ventaja sobre sus inmediatos perseguidores era matemáticamente inalcanzable. El objetivo ya se había alcanzado. Un logro más que merecido para la escuadra de Parque de los Patricios, y una clara demostración de que el buen juego trae buenos resultados.
Huracán Campeón Metropolitano 1973. Pasaron 41 años. Parece que fue ayer…
La vuelta olímpica del Globo campeón. Brindisi al frente, atrás se ve a Scalise y Larrosa. |
Mariano Reverdito