Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN



NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN


METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN



CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO

Willington

8 PARTIDOS
(1972)

DANIEL ALBERTO WILLINGTON
Apodo: Cordobés.
Posición: mediocampista.
Nacimiento: 01/09/1942, en Guadalupe (Santa Fe).
Biografía: Aunque se radicó desde muy chiquito en la ciudad de Córdoba, donde pasó por los clubes Villa Revol, Villa Jardín y Talleres. En ese último club fue descubierto por el entrenador Victorio Spinetto, que lo llevó a Vélez Sársfield en 1962. En el equipo de Liniers y ya con el apodo de “Cordobés” a cuestas, Willington se convirtió en figura y pieza clave para la obtención del título de 1968. Sin embargo, en la Selección argentina no le dieron demasiadas chances para mostrarse.
Ya con pase libre, atrajo multitudes en Veracruz de México, aunque luego recaló en Huracán por idea de Oscar “Ringo” Bonavena. El boxeador aprovechó la estadía de ambos en Buenos aires y amistad que lo unía con el jugador para ajustar detalles y concretar su estadía en Huracán. Llegó con el pase en su poder y actuó un tiempo. Ya era lento y desmotivado al momento de esforzarse pero seguía con su aire de lujoso armador y talentoso creador de buen juego ofensivo. Apenas jugó cuatro encuentros en el Metropolitano y otros cuatro en el Nacional. Cuentan los hinchas que tenía la picardía de cambiar de punta para el segundo tiempo, aprovechando siempre el sector de la sombra y de esa forma transpirar menos. Pero no rindió de acuerdo a lo esperado en el Globito y volvió a Córdoba para pasar por Instituto y Talleres. Se retiró más tarde, en Vélez Sársfield.
Como director técnico condujo a sus últimos dos equipos, logrando un ascenso a primera división con los cordobeses.


Trayectoria
Talleres de Córdoba (1958-61 y 1973-76)
Vélez Sarsfield (1962-71 y 1978)
Veracruz (1971)
Huracán (1972)
Instituto (1973)
Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Ver la versión para celular

LO MÁS VISTO

  • Pachanga Cantú
    EDGARDO LUIS CANTÚ 193 PARTIDOS - 1 GOL (1967-1973) Posición: zaguero. Nacimiento: 21/02/1947. b reconocido como fanático de Huracán,...

GLOBOPEDIA | Copyright 2010-2025 |
Todos los derechos reservados.

Visitas desde el 2-1-2010

PartidosPartidos HistoriaHistoria DirectivosDirectivos TécnicosTécnicos FutbolistasFutbolistas InformesInformes HistorialesHistoriales Campeones AFACampeones AFA ContactoContacto