
7 PARTIDOS - 2 GOLES
(1963)
Agapito Brítez Sánchez (Agagol)
Posición: delantero izquierdo.
Nacimiento: 03-08-1937, en Isla Pucú de Coordillera (Paraguay).
Biografía: su juventud la vivió en el barrio vecino de Eusebio Ayala, donde comenzó jugando desde los 14 años en el club Acosta Ñú. En 1955 pasó al Guarapuava de Brasil, donde jugó tres años. Actúó en la selección de su liga regional, motivo por el que el Sol de América dirigido por Arsenio Erico decidió pedirlo prestado. Fue subcampeón paraguayo en su primer año y se quedó dos temporadas más. Un problema con la dirigencia de su club hizo que lo adquiera el Curitiba de Brasil, con quien fue campeón estadual en 1959 y 1960. Le fue bien, obteniendo el éxito tras convertir los dos tantos (uno de chilena) en la victoria 2 a 1 ante el archirrival Atl. Paranaense. Y ese año también podría haber sido campeón pero el Operario protestó la mala inclusión de Sánchez y el título cambió de manos. El hecho causó revuelo porque el Coritiba había regularizado sus papeles, pero la normativa marcaba que los futbolistas provenientes de clubes amateurs (como el Guarapuava) debía jugar un año en inferiores. Tras esto, Sánchez regresó a Sol de América y de allí pasó a Huracán. Era un atacante neto, pequeño, veloz y polifuncional. Era hábil y contaba con mucho acierto para el gol. Utilizaba las dos piernas y sus anotaciones no eran comunes, ya que solían ser de cabeza o de larga distancia. Si bien había obtenido fama en Brasil, su mejor momento lo vivió en Huracán, donde debutó ante Boca Juniors y le dio una lección de fútbol a su marcador. Sánchez recordaría "me fue tan bien que le pegué un baile a Silvio Marzolini, no marqué ni un gol,
pero mis jugadas sirvieron para que otros lo hicieran. Al terminar el
partido empezaron los periodistas a buscarme,
entonces me metí en la ducha y no salí esperando que todos se
fueran; cuando transcurrió un tiempo me vestí y salí del
camarín, pero ahí estaban, esperándome. Me pusieron el audífono y me dijeron que estaba en comunicación con Paraguay y
el periodista que me escuchaba era Ovidio Talavera. Cuando me
saludó le dije en guaraní: che defendemína che valle naikuaái mba’épa
haeta (defendéme porque no sé qué decir), y al entenderme se encargó de
todo porque yo no estaba preparado para estas notas". Sin embargo, en el Globito se lesionó y jugó muy poco. Regresó a su club de Paraguay, donde los ciudadanos de Isla Picú lo nombraron "hijo dilecto y embajador del deporte". Allí se casó con María Gómez, con quien tuvo siete hijos: Nancy, Ninfa, Ángela, Miriam, Marta, Ángel y Sindulfo. Pero no acabaría el trajinar de Agapito, ya que seguiría por Libertad y pasaría por el América de Cali, donde su virtud por el gol hizo que en Colombia lo bauticen "Agagol". Luego pasó por el fútbol de Chile y finalizó su carrera en Brasil. Tras su retiro profesional tuvo a cargo una escuela de fútbol para jóvenes en la ciudad de Puerto Franco.
Trayectoria: Grêmio Guarapuava de Brasil (1955-57 y 1970-72), Sol de América (1957-59, 1962 y 1964), Coritiba de Brasil (1959-61), Huracán (1963), Libertad (1965), Audax Italiano de Chile (1966), América de Colombia (1967), Nacional de Paraguay (1968), Antofagasta de Chile (1969), Grêmio Guarapuava de Brasil (1970-72).
- - CRÉDITOS - -
Producción: Pablo Viviani.