Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN



NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN


METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN



CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO
RightLeft
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Pipo Rossi

NÉSTOR RAÚL ROSSI
55 PARTIDOS - 1 GOL
(1959-1961)

El centrocampista Néstor Raúl Rossi nació en la ciudad de Buenos Aires, el 10 de Mayo de 1925. Pipo comenzó a jugar en el Atlético de Béccar y pasó después a las inferiores de Acassuso, Platense y River Plate, conformando sólo en este último. Los de la banda lo adquirieron en cinco mil pesos y lo hicieron debutar en Primera división algunos años después. Integró la galería de los elegidos del fútbol nacional y se convirtió en el ideal ejemplar del número cinco de la época. Jugó en River Plate hasta que lo dejaron libre en 1959, aunque en forma no legal estuvo en Millonarios de Colombia entre 1948 y 1955. Allí fue campeón en varias oportunidades y coincidió en la formación con Julio Ramírez, Pedernera y Di Stéfano. Su más notable actuación con la Selección argentina la cumplió en 1957 cuando ganó el Sudamericano de Lima, además de haber participado en la Copa Mundial de 1958. Fue conocido como el "Patrón de América". Llegó al Globo a terminar su carrera y comenzar como técnico.  Solía gritar mucho y utilizaba un lenguaje poco ortodoxo dentro de la cancha, aunque el mismo Pipo admitiría que lo hacía para estimular a sus compañeros.  Su gran físico lo hacía pesado y de movimientos lentos, aunque era rápido para pensar, con buen manejo del balón y un fuerte temperamento que ordenaba el mediocampo y lo convertía en eje del equipo. En 1959 llegó a Huracán, donde firmó un contrato de dos años con una prima de 350 mil pesos y un sueldo de 250 por mes. Se quedó en el Globito un año más, completando la cantidad de 55 partidos y un gol entre 1959 y 1961.  Apasionado por la ruleta, jugaba siempre sus fichas a la tercera docena, aunque admitía que no ganaba nunca. Era aficionado a la comida árabe, ya que su esposa era descendiente de ese país. Tenía una tienda de ropa para hombres en Mar del Plata. Tuvo que soportar la muerte prematura de su hermano Omar y de su hijo, llamado igual en memoria del pariente, ambos de cáncer y en el mismo día, aunque con diferencia de 30 años.  Tuvo varios ídolos a lo largo de su vida y todos pasaron por Huracán. En un principio fueron Adolfo Pedernera y José Moreno, con quienes jugó en sus inicios. Luego admiró también a Norberto Menéndez.  Como técnico estuvo presente en Huracán en 1981, cuando ganó 2 y perdió 6 de un total de 9 partidos, para ser sucedido luego por Ángel Celoria. También pasó por Tigre, River Plate, Racing, Boca Juniors, Atlanta, All Boys, Colón, Granada y Elche de España, Cerro Porteño de Paraguay y Millonarios. Falleció el 13 de junio de 2007, a los 82 años.

Trayectoria
Pipo, en sus tiempos de River
Acassuso -3ª div.- (1939)
River Plate (1945-47 y 1956-58)
Millonarios -Colombia- (1948-55)
1959, Huracán (1959-61)

Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

LO MÁS VISTO

  • Pachanga Cantú
    EDGARDO LUIS CANTÚ 193 PARTIDOS - 1 GOL (1967-1973) Posición: zaguero. Nacimiento: 21/02/1947. b reconocido como fanático de Huracán,...

GLOBOPEDIA | Copyright 2010-2025 |
Todos los derechos reservados.

Visitas desde el 2-1-2010

PartidosPartidos HistoriaHistoria DirectivosDirectivos TécnicosTécnicos FutbolistasFutbolistas InformesInformes HistorialesHistoriales Campeones AFACampeones AFA ContactoContacto