Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Árbitros Museo Contacto
Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN



NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN


METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN



CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO

Temporada 1939

Giúdice, Marinelli, Barrionuevo, Villagra, Titonell y Alberti. Perdomo, Guerra, Masantonio, Baldonedo y Rodríguez.
(((())))
AUDIO ON/OFF

UN SUBCAMPEÓN QUE APLANA A LOS GRANDES
Por estos tiempos comenzó un ciclo memorable, donde Huracán no bajó de la sexta ubicación en la tabla de posiciones por un período de seis años. El equipo de 1939, que compartió el segundo lugar con River Plate, consiguió la hazaña de ganarle a los cinco clubes de mayor convocatoria en una sola rueda, hecho que ningún otro club pudo hacer a lo largo de la historia. Para más satisfacciones, ese mismo año se adquirieron los terrenos donde un año después se construiría la sede social y se adquirió definitivamente la parcela que comprendía la cancha de Amancio Alcorta y Luna.

COPA ROCA
Tras haber pasado el período de fiestas y como colación de la temporada de 1938 se disputó los domingos 15 y 22 de Enero el trofeo que unía a brasileños y argentinos. Ambos matches se disputaron en el stadium del Vasco da Gama (Sao Januario), en Río de Janeiro.
El team de la Argentina se impuso ampliamente por 5 a 1 en el primer game, habiendo convertido dos goals el centroforward perteneciente a Huracán, Herminio Masantonio
. El segundo cotejo lo ganó Brasil 3 a 2 y también jugó Masantonio, aunque en esa ocasión no pudo jugarlo completo porque todo el equipo argentino se retiró del field a los 86 minutos. Tras un juego para cada uno, el desempate se realizó en el año siguiente.

- 15/1 al 12/2 -
No concurrió Argentina y no hubo quemeros.

SE FUERON
Se fue Héctor García, a préstamo a Rosario Central.

Adquisiciones
PLÁCIDO RODRÍGUEZ
El wing izquierdo uruguayo Plácido Rodríguez llegó procedente de Rampla Juniors, con el currículo de haber jugado por su país en el Campeonato Sudamericano de 1939. Fue titular desde el comienzo, habiendo ocupado el lugar dejado libre por Belmonte y ganando la pulseada por el puesto a Delfín Unzué. Se mantuvo por siete años en Huracán.

Adquisiciones
MARCIAL BARRIOS
El paraguayo llegó como figura de Olimpia y de la selección de su país, habiendo jugado los Sudamericanos de 1937 y 1939. Apenas concluida esa copa se lo trajo Huracán. No jugó mucho pero demostró su garra goleadora al anotar un tanto en los dos partidos que tuvo. En la "Aplanadora" de Huracán no dejó huella alguna aunque tendría después un paso discreto por Boca Juniors.

LOS QUE VINIERON
Llegaron Jorge Titonell y Agustín Saldamando desde Talleres de Remedios de Escalada a cambio de 12 mil pesos. Además, se sumaron Plácido Rodríguez y Rubén Perdomo desde Rampla Juniors -Uruguay-, los cordobeses Manuel Giúdice y Rafael Villagra de Sp. Bella Vista -Tucumán-, así como también Ramón Guerra llegó de la Liga tucumana. Ascendió Oscar Corso desde las divisiones inferiores.

 
Manuel Giúdice


CAMPEONATO DE 1939

LOS PLANES DE STÁBILE

SALDAMANDO

BALDONEDO
22 años

MASANTONIO
27 años

GUERRA

BELFIORE

TITONELL
24 años

GIÚDICE
20 años

BONGIOVANNI

ALBERTI
29 años

MARINELLI


BARRIONUEVO


EL CAMPEONATO
Huracán lideró la primera fase y guardó la hazaña de imponerse a los cinco grandes en una sola rueda, pero en la segunda fase tomó el mando Independiente, que con 56 puntos se hizo con el título.


Barrionuevo detiene el balón en el triunfo 3 a 2 en el clásico

Lara anota el primero de Chacarita, que ganó en su casa

Baldonedo anota el primero del 5 a 2 a San Lorenzo


Enfoque de la vieja cancha de Racing en el día del cotejo con Huracán

Rimet, presidente de FIFA, saluda a Masantonio en el cotejo en que Huracán derrotó a River

HURACÁN JUEGA SÓLO CON CUATRO
El domingo 26 de marzo reunió al Globito con River Plate, en un cotejo que ganó dos a uno el conjunto de la banda roja. Sin embargo, la anécdota no ocurre por el resultado, sino por una acción del juez Isaac Caswell durante el descanso reglamentario. El diario El Mundo del día después mencionaba que “luego de los quince minutos reglamentarios del entretiempo, había en la cancha sólo cuatro jugadores de Huracán. No obstante, el árbitro británico Isaac Caswell le ordenó a Emilio Baldonedo que pusiera la pelota en movimiento”. Efectivamente, Baldonedo sacó con un largo tiro hacia Saldomando, que la envió afuera de la cancha mientras el resto de los compañeros corrieron con prisa a ocupar sus respectivos lugares dentro del campo.

REVISTAS: LA REVOLUCIÓN COLORADA
Giúdice fue revelación apenas a un par de meses llegado de Tucumán.  El "Colorado" apareció en la portada de El Gráfico del 28 de Julio, cuando finalizaba la primera rueda.

Giúdice, Villagra, Marinelli, Bruno Barrionuevo, Titonell y Stabile (entrenador); Perdomo, Guerra, Masantonio, Baldonedo, Rodríguez y Alberti

COPA CHEVALIER BOUTELL
El Lunes 13 y el Miércoles 15 de Agosto se disputaron en Asunción los dos cotejos pertenecientes a la copa que unía a paraguayos y argentinos.
En esta ocasión, Guillermo Stábile, que recientemente se había colocado el buzo de entrenador nacional, citó para ambos partidos a Herminio Masantonio para que este se posicione en su puesto de centroforward.
Ambos matches se disputaron en Puerto Sajonia con resultado favorable a la Argentina, que ganó 1 a 0 y empató 2 a 2.
Masantonio no hizo goles y no jugó completo ningún partido, ya que en ambas ocasiones fue reemplazado por Sarlanga y Arrieta, cuando restaban quince minutos.

REVISTAS: SE LUCE LA DEFENSA
Más allá de que la delantera quemera hacía furor por este tiempo, las tapas de las revistas El Gráfico del 18 de Agosto y 20 de Octubre pertenecieron al goalkeeper Bruno Barrionuevo y al back Carlos Marinelli, que ya estaban entre los mejores del campeonato de Primera división. Si bien en la semana que aparece Barrionuevo en tapa se habían jugado partidos del Combinado argentino, el arquero quemero ganó la pulseada para ser el referente del semanario deportivo más importante del país. Salvo una goleada recibida a manos de Chacarita, fueron muy escasos los goles que le convirtieron en los últimos meses. En cuanto a la tapa de Marinelli, esta fue muy meritoria por ser el elegido en una etapa donde cualquiera pudo haber sido referente. Es que Huracán había cometido grandes goleadas, ocasionando más de tres tantos a San Lorenzo, Argentino de Quilmes y Gimnasia.


CAMPEONATO DE 1939
Presencias: Emilio Baldonedo (24) y Herminio Masantonio (29), 34; Carlos Marinelli (1), 34; Jorge Titonell, 33; Jorge Alberti, 33; Manuel Giúdice (5), 30; Bruno Barrionuevo, 25; Villagra, 23; Perdomo (5), 22; Plácido Rodríguez (12), 19; Guerra (6) y Delfín Unzué (4), 16; Saldomando (2), 12; Monjo, 9; Carlos Belfiore (2), 8; Juan Bongiovanni, 6; Ríos (1), 4; Luongo y Ortiz (3), 3; Daniel Bálsamo (1), Barrios (1) y Sosa, 2; Bobba, Oscar Corso, Crotti (1) y Cano, 1.
Técnico: Guillermo Stábile.

COPA ADRIÁN ESCOBAR 1939
Presencias: Jorge Alberti, Emilio Baldonedo, Bruno Barrionuevo, Juan Bongiovanni, Manuel Giúdice, Carlos Marinelli, Herminio Masantonio, Perdomo, Plácido Rodríguez, Jorge Titonell y Delfín Unzué, 1.
Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

TOP SEMANAL

  • Miguel Gallardo
    126 PARTIDOS - 4 GOLES (1977-1981) MIGUEL ÁNGEL GALLARDO (EL NEGRO) Volante derecho.  Nació el 30 de diciembre de 1957, en Buenos Aires (Cap...
  • Pablo Brandán
    23 PARTIDOS - 3 GOLES (1999-2001) PABLO DANIEL BRANDÁN Lateral izquierdo.  Nació el 5 de marzo de 1983, en Merlo (Buenos Aires). Se formó ...

GLOBOPEDIA | Copyright 2010-2026 |
Todos los derechos reservados.

TOP MENSUAL

  • Miguel Gallardo
    126 PARTIDOS - 4 GOLES (1977-1981) MIGUEL ÁNGEL GALLARDO (EL NEGRO) Volante derecho.  Nació el 30 de diciembre de 1957, en Buenos Aires (Cap...
  • Carlos Babington
    312 PARTIDOS - 131 GOLES (1969-1974 y 1978-1982) Carlos Alberto Babington (el Inglés) Posición: volante izquierdo. Nacimiento: 20-09...
PartidosPartidos HistoriaHistoria DirectivosDirectivos TécnicosTécnicos FutbolistasFutbolistas InformesInformes HistorialesHistoriales Campeones AFACampeones AFA ContactoContacto