![]() HERMINIO MASANTONIO 368 ENCUENTROS - 267 GOLES (1931-1943 y 1945) ![]() Apodo: el Mortero de Ensenada. Posición: centro-forward. Nacimiento: 05-08-1910, en Ensenada (Buenos Aires). Muerte: 11-09-1956. Biografía: se inició en Sp. Villa Albino y luego se transformó en el goleador de Platense de La Plata, hasta que le tocó cumplir el servicio militar. Allí conoció a Ducó, quien lo mandó a buscar a su casa. Herminio pensó “me vienen a buscar”, pero era porque Huracán quería que firme contrato para reemplazar a Stábile. Su debut en Huracán se produjo con dos goles. Era buen cabeceador, le pegaba al balón con fuerza y precisión. Era robusto, pero se impuso por su inteligencia, gambetas y cañonazos. Era fornido, le pegaba al balón con fuerza y tenía una precisión como la de pocos para colocarla en el arco. Su físico robusto lo hacía temible, pero solía imponerse por su inteligencia, la de sus cañonazos y de sus gambetas impensadas. Pero era guapo y un gran peleador, motivo que lo llevó a ser sparring del boxeador Duarte Indart. Era buen cabeceador y valiente en el área, motivos por los que su amigo Varallo aseveraba que “era lo más parecido a un Batistuta de estos tiempos”. Integró delanteras famosas junto a Carricabery, Rivarola, De los Santos, Onzari, Baldonedo, Salvini, Méndez y Simes. Ayudó a la conquista de la fase Consuelo del “Béccar Varela” de 1933, a ganar la final de la primera rueda y la del subcampeonato de 1939 y a vencer en la Copa Escobar de 1942. En 1932 hizo a Quilmes uno de los mejores goles de su carrera: tomó la pelota en el centro, sorteó a dos halves y a los dos backs para rematar con tanta fuerza que nadie vio entrar la pelota y sólo se supo que entró al oír el golpe en el palo. El marzo de 1933 se hizo hincha de Huracán. Antes era de Boca, pero le tocó patear un penal contra ellos y se lo atajaron, por lo que la hinchada rival se cansó de reírse e insultarlo que Herminio se enchivó y cambió de amor. Su popularidad aumentó, lo pretendieron de Italia y lo quiso el Palmeiras, pero quien más cerca estuvo de llevárselo fue Racing. Pero se quedó en el Globito hasta 1943, cuando una discusión con Ducó hizo que lo cedieran a Defensor de Uruguay. En 1944 pasó a Banfield, donde exigió una cláusula en el contrato que le impidiera enfrentar a Huracán. Volvió al Globito en 1945 donde finalizó su carrera a los 35 años. Fue la mayor gloria de todos los tiempos del equipo de Parque Patricios. Su currículum marca 350 cotejos y 253 goles en el campeonato, además de 10 partidos y 9 goles en el Béccar Varela, otros 4 juegos con 3 goles en la Copa Competencia y 4 encuentros con 2 goles en la Copa Escobar (368 partidos y 267 goles entre 1931 y 1945). Esos goles oficiales lo siguen manteniendo entre los máximos goleadores argentinos detrás Erico y Labruna. Como hombre de Huracán, pero con la camiseta de la Selección, supo conquistar 21 goles en las 19 apariciones que tuvo entre 1935 y 1942. Fue campeón de las copas Lipton, Mignaburu, Roca y Chevallier Boutell; además de ser goleador en los Sudamericanos de 1935 y 1942. Entrenó a las inferiores del Globo, falleciendo a temprana edad pues el cáncer lo venció a los 46 años, el 11 de septiembre de 1956. Fue velado en la sede de Huracán, siendo su muerte llorada por mucha gente. Más adelante, una calle de Ensenada, una plazoleta, una calle de Buenos Aires, un monumento y un sector del estadio de Huracán tomarían su nombre. Campeón de Copa Escobar ![]() Trayectoria Sp. Villa Albino (1924-28) Platense (1929-30) Huracán (1931-43 y 1945) Defensor -Uruguay- (1943) Banfield (1944) | ||||
TRAYECTORIA EN HURACÁN
| |||
1931
| Campeonato |
32
|
22
|
1932
| Campeonato Copa Competencia Beccar Varela |
28
1 5 |
17
1 1 |
1933
| Campeonato Copa Competencia Beccar Varela |
27
3 5 |
16
2 8 |
1934
| Campeonato |
25
|
23
|
1935
| Campeonato |
24
|
17
|
1936
| Copa de Honor Copa Campeonato |
17
10 |
10
1 |
1937
| Campeonato |
29
|
28
|
1938
| Campeonato |
32
|
23
|
1939
| Campeonato Copa Escobar |
34
1 |
28
0 |
1940
| Campeonato |
31
|
29
|
1941
| Campeonato Subcampeonato 1939 Copa Escobar |
21
1 2 |
16
2 2 |
1942
| Campeonato Copa Escobar |
24
1 |
15
0 |
1943
| Campeonato |
3
|
0
|
1945
| Campeonato |
12
|
6
|
1935
Sudamericano de Lima: Argentina 4-1 Chile (1 gol)
Sudamericano de Lima: Perú 1-4 Argentina (3 goles)
Sudamericano de Lima: Uruguay 3-0 Argentina
1937
Copa Lipton: Argentina 5-1 Uruguay (3 goles)
1938
Copa Mignaburu: Argentina 1-0 Uruguay
1939
Copa Roca: Brasil 1-5 Argentina (2 goles)
Copa Roca: Brasil 3-2 Argentina
Copa Chevallier Boutell: Paraguay 0-1 Argentina
Copa Chevallier Boutell: Paraguay 2-2 Argentina
1940
Copa Chevallier Boutell: Argentina 4-0 Paraguay (2 goles)
Copa Roca: Argentina 6-1 Brasil (2 goles)
Copa Roca: Argentina 2-3 Brasil
Copa Roca: Argentina 5-1 Brasil (1 gol)
Copa Gómez: Uruguay 3-0 Argentina
1942
Copa América: Argentina 4-3 Paraguay (2 goles)
Copa América: Argentina 2-1 Brasil (1 gol)
Copa América: Argentina 12-0 Ecuador (4 goles)
Copa América: Argentina 3-1 Perú
Copa América: Uruguay 1-0 Argentina
![]() |
Un grande y un fenómeno como tipo y jugador. Estuve en su velatorio
ResponderBorrar