Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
Inicio Historia Directivos Técnicos Futbolistas Partidos Historiales Informes Polideportivo Campeones Museo Contacto
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN



NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN


METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO


CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN


CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN



CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO

José Moreno, el Charro


1 año en Huracán
El director técnico José Manuel Moreno Fernández nació el 3 de agosto de 1916 en Buenos Aires. Hijo del policía José y de Malvina Fernández, Josesito comenzó como futbolista en las divisiones inferiores de River Plate y pronto llegó al equipo mayor. Allí actuó junto a figuras como Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stéfano en la denominado equipo de La Máquina. Su debut se produjo a los 18 años, durante una gira por Brasil, cuando el delantero Bernabé Ferreyra le insistió a los dirigentes riverplatenses Emérico Hirschl y Antonio Liberti que lo pusieran. Era amante de las buenas comidas y abusaba del vino, motivos por los que lo sancionaron por dos meses en alguna ocasión. En 1945 emigró a la nueva liga de México y a su regreso a River adquirió el mote de Charro. El día de su vuelta se encontró con una gran multitud que desbordó el estadio de Ferro para ver a su ídolo.
Junto a Adolfo Pedernera compartían los placeres del tango, los tragos, las mujeres y la noche porteña. El Charro se relacionaba con los grandes cantantes y actrices e, inclusive, llegó a trabajar en la película El Crack. De hecho, llegó a casarse con la actriz de cine y radio Pola Alonso. Moreno decía que el tango era un entrenamiento para el fútbol, pues "llevás el ritmo, lo cambiás en una corrida, manejás todos los perfiles, hacés trabajo de cintura y de piernas".
Fuera del país estuvo en el club España de México, en Universidad Católica de Chile en tres etapas (1949, 1951 y 1958), en Defensor de Uruguay en 1952, y en Independiente Medellín de Colombia, donde actuó al mismo tiempo de técnico. También estuvo en el Combinado argentino, el cual integró entre 1937 y 1950.
Con River ganó los campeonatos de 1936, 1937, 1941, 1942 y 1947; con el España ganó en 1946; con la Católica en 1949; en el Medellín en 1955 y 1957; y con la Selección nacional ganó los Sudamericanos de 1941, 1942 y 1947. Sus últimos pasos en la Argentina los dio con Boca Juniors y Ferro Carril Oeste.
Sus primeros pasos como entrenador los dio en Boca, donde llegó al subcampeonato en su primera temporada y abandonó en la segunda antes de llegar a la primera rueda. Con los xeneises concretó 28 partidos, ganando la mitad y perdiendo nueve.
En 1961 pasa al Medellín colombiano, donde actuó con función doble, pues se atrevió a jugar partidos con ya 44 años y 9 meses.
Luego pasó a Colo Colo de Chile y una vez terminado ese contrato se instaló en su domicilio de la Quinta El Recreo, en la localidad de Merlo, desde donde continuó su periplo de técnico por varios clubes hasta terminar en el equipo de su ciudad.
En 1964 se hizo cargo de River, concretando de esta forma la meta de ser la única persona que fue jugador y técnico de Boca y de River. Habiendo jugado la primera rueda entre los primeros puestos y renunciando a cuatro meses del debut, tras una derrota con Atlanta. De los 16 partidos que dirigió pudo ganar la mitad y llegó a perder cuatro.
Luego condujo un tiempo a All Boys y finalizó en Deportivo Merlo, donde acostumbraba a dar la charla y mirar después el partido tras el alambrado. Estuvo allí hasta que empeoró su salud, pues fallecería el 26 de agosto de 1978 a causa de cirrosis hepática.

Trayectoria como técnico
1955, Ind. Medellín (Colombia).
1957, Univ. Católica (Chile) y Boca Juniors.
1959, Boca Juniors y All Boys (2ª división).
1960, Huracán.
1961, Ind. Medellín (Colombia).
1962, Ind. Medellín (Colombia).
1963, Colo Colo (Chile).
1964, River Plate.
1970, All Boys (2ª división).
1976, Dep. Merlo (3ª división).
1977, Dep. Merlo (3ª división).
1978, Dep. Merlo (3ª división).
Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

LO MÁS VISTO

  • Herminio Masantonio
    HERMINIO MASANTONIO 368 ENCUENTROS - 267 GOLES (1931-1943 y 1945) Apodo:  el Mortero de Ensenada. Posición:  centro-forward. Nacimiento:  05...

GLOBOPEDIA | Copyright 2010-2025 |
Todos los derechos reservados.

Visitas desde el 2-1-2010

PartidosPartidos HistoriaHistoria DirectivosDirectivos TécnicosTécnicos FutbolistasFutbolistas InformesInformes HistorialesHistoriales Campeones AFACampeones AFA ContactoContacto