![]() JORGE ARMANDO SANABRIA 132 PARTIDOS - 51 GOLES (1975-1979) ![]() El delantero Jorge Armando Sanabria nació el 9 de Agosto de 1953, en Paso de los Libres (Corrientes). Llegó desde Excursionistas, club del que era simpatizante y con quien competía en la Primera C. Había comenzado en el baby fútbol de esa entidad, teniendo como compañero a René Houseman pero siguiendo con otra suerte, ya que pudo debutar a los 16 años, en 1969. Se ganó el apodo de “Lulú” por parecerse a la niña de la historieta, ya que utilizaba pelo largo y enrulado, los pantaloncitos ajustados y ser uno de los primeros en incorporar botines blancos a su vestimenta. Fue un gran goleador, aunque sufría desventajas en el área rival al momento de pelear la pelota con el cuerpo. Sin embargo, era hábil y se sabía ubicar bien para llegar al gol. En 1977 pasó por Unión Magdalena de Colombia, donde experimentó un mundo cercano a la crueldad y al narcotráfico. Es que la mayoría de los directivos andaban armados y hasta los jugadores se relacionaban con el mercado de las drogas. En el Globito jugó 90 partidos y convirtió 27 goles en el Metropolitano, más 42 juegos y 24 tantos en el Nacional. Tras su paso por Huracán siguió en Vélez Sársfield e Independiente. Su trayectoria fuera del país fue más reconocida que la que tuvo en la Argentina. Pasó por Mónaco de Francia, Varta Caldas de Colombia. Siguió por Argentinos Juniors, Central Norte de Salta, Quilmes y Armenio, sin poder consolidarse. Luego pasó por el Durban Amazulu de Sudáfrica, donde llegó junto a Rané Houseman por medio de tratativas de un representante y hermano lejano del “Loco”, llamado Marcelo. En África coincidió con la época de Apartheid y sintió como los jugadores de tes oscura se alejaban de él porque le tenían miedo. Sin embargo, lo encontraron como símbolo, ya que el lider de la rebelión negra lo colocaba en medio de la cancha antes de comenzar los partidos. La intención era que mire a su público para gritar a todas las tribunas “zuttu”, que significa libertad. Se fue de allí por un problema económico con Marcelo Houseman, aunque el presidente del club y líder racial, Yabo Paghatti se lamentó muchísimo. Continuó en Rivadavia de Baradero y se fue a El Salvador para actuar en Águila. En el país centramericano sufrió ciertas atrocidades con su equipo, ya que cuando se trasladaban desde la ciuad de San Miguel hasta la San Salvador debían pagarles a los guerrilleros para que no se llevasen jugadores “para la causa” cuando iban en micro, o que no les derribasen el avión cuando se dirigían por cielo. Terminó jugando en Sportivo Baradero, Atlético Ledesma de Jujuy, Casino Iguazú de Misiones y el Club Mercedes. Como técnico condujo al Hyogo Kakogawa de Japón, a las inferiores de San Miguel, y a Muñiz. Trayectoria como futbolista Excursionistas (1971-74) Huracán (1975-76 y 1978-79) Unión Magdalena -Colombia- (1977) Vélez Sarsfield (1980) Independiente (1980) Varta Caldas (1981) Argentinos Juniors (1981) Quilmes (1982) Central Norte (1982) Águila -El Salvador- (1983) Dep. Armenio (1983-84) Amazulu -Sudáfrica- (1984) -Rosario- (1985) Sp. Rivadavia -Baradero- (1986) Sp. Baradero -Baradero- (1986-87) Leandro N. Alem (1987-88) Atl. Ledesma -Libertador- (1988-89) Club Mercedes -Mercedes- (1989-90) Boca Juniors -Tres Arroyos- (1990-91) Casino Iguazú -Iguazú- (1991-92) - - - Producción - - - Pablo M. Viviani |
">

COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN

COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN

CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN

CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN


NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN
NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA
METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN
METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN
COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN

METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO

CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO

CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN

CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN

CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN
CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN
CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN
CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO


COPA SUDAMERICANA 2015 - SUBCAMPEÓN

SUPERCOPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN

COPA ARGENTINA 2014 - CAMPEÓN

CAMPEONATO CLAUSURA 2009 - SUBCAMPEÓN

CAMPEONATO CLAUSURA 1994 - SUBCAMPEÓN


NACIONAL "B" 1989/90 - CAMPEÓN

NACIONAL 1976 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1976 - SUBCAMPEÓN

METROPOLITANO 1975 - SUBCAMPEÓN

COPA LIBERTADORES 1974 - SEMIFINALISTA

METROPOLITANO 1973 - CAMPEÓN
METROPOLITANO 1972 - TERCER PUESTO

CAMPEONATO 1952 - TERCER PUESTO

CAMPEONATO 1939 - SUBCAMPEÓN

CAMPEONATO 1928 - CAMPEÓN


CAMPEONATO 1922 - CAMPEÓN

CAMPEONATO 1921 - CAMPEÓN

CAMPEONATO ESTÍMULO 1920 - CAMPEÓN

CAMPEONATO 1920 - SUBCAMPEÓN

CAMPEONATO 1917 - TERCER PUESTO